La receta lúdica de Petit Gourmet para que los bajitos “cocinen” valores

Hace 8 años, Diego Ruete, educador y cocinero, logró combinar sus dos facetas profesionales al crear Petit Gourmet, un espacio de experimentación, de reconocimiento y… (seguí, hacé clic en el título)

... aprendizaje a través de la experiencia. Hoy tiene dos locales, uno en Pocitos con capacidad de 15 alumnos, y otro en Carrasco para 30 niños de 4 a 12 años. Tanto las actividades De la Huerta como de Educocinando tienen como objetivos que los niños aprendan a trabajar en equipo y de valores como la paciencia, la tolerancia al fracaso, manejar el cuerpo y las herramientas, además del cuidado de su propio cuerpo y de los compañeros. Ofrecen salidas didácticas en el oeste (Club Alemán de Remo, Parque Lecocq), llamadas EcoAventuras y también eventuales cumpleaños que rompen con el clásico pancho y pelotero donde los niños se preparan ellos mismos los productos. Los colegios y escuelas tienen la posibilidad de agendar visitas mensuales, bimensuales o una vez al año, que duran 2 horas y media, y donde se preparan 2 recetas. Actualmente en el local de Carrasco, que comparten con Boomerang, los padres pueden ir a comprar uniformes con sus hijos ya que por media hora tienen la posibilidad de cocinar el pan de la Huerta (con espinaca, quesos, aceitunas, etc.), que luego se llevan en una bolsa con su nombre. Cada clase cuesta $ 550 y dura dos horas (se puede pagar 4 clases juntas por $ 2.000).

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.