La marca Lemon lanza app de moda en Uruguay (donde canalizará el 50% de sus ventas online)

Con una inversión en tecnología de más de 100 mil dólares apunta a vender por este canal el 50% de sus ventas de ecommerce.

La conocida marca uruguaya Lemon ha marcado un hito significativo en su trayectoria al lanzar su propia aplicación móvil, convirtiéndose así en la primera marca de retail uruguaya en ofrecer a sus clientes una plataforma dedicada para una experiencia de compra más fácil y personalizada.

Con este lanzamiento, la marca celebra un hito trascendental marcando un momento histórico para el retail en Uruguay. Este significativo paso representa no solo un avance destacado para la empresa, sino también un ejemplo único en el ámbito local, ya que ninguna otra marca uruguaya ha llevado a cabo una iniciativa similar. Este logro destaca la visión innovadora de Lemon y refleja el compromiso de la empresa con el crecimiento y desarrollo del comercio en nuestro país.

Mauro Vázquez, CEO y fundador de Lemon afirmó que "la incursión en el mundo de las aplicaciones móviles es un paso audaz para Lemon. Hemos apostado por una herramienta que no solo mejora la experiencia visual y operativa de nuestras clientas, sino que también ofrece funcionalidades innovadoras. Entre ellas, se incluye un log inactivo que elimina la necesidad de ingresar datos y detalles de pago en cada compra, así como notificaciones anticipadas de promociones exclusivas."

La creación de la aplicación fue un proyecto colaborativo que contó con la participación de Somnio, una empresa uruguaya especializada en el desarrollo de aplicaciones. Esta asociación estratégica demuestra el compromiso de Lemon en brindar a sus clientes una experiencia única y vanguardista. 

Desde su lanzamiento oficial en octubre, la aplicación Lemon ha tenido un impacto positivo, figurando entre las descargas más destacadas en Uruguay. La marca planea aprovechar esta nueva herramienta para transformar la experiencia de compra online, estimando que más del 50% de las compras en línea se realizarán a través de la aplicación en el próximo año.

La aplicación, disponible en dispositivos iOS y Android, busca simplificar y hacer más cómoda la experiencia de compra, especialmente para las fieles clientas de la marca que realizan sus compras a través del canal online. En una futura actualización, la aplicación permitirá a los clientes escanear códigos de prendas en las tiendas físicas para obtener información detallada sobre disponibilidad de tallas y colores, convirtiéndose así en un "asistente de compra en la propia cadena física".

Lemon cuenta actualmente con 23 locales en todo Uruguay y el e-commerce representa aproximadamente el 12% de la facturación total de la marca, con expectativas de un crecimiento significativo gracias a la nueva aplicación.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.