La Gripe A dispara 30% la demanda de alcohol en gel (Porta asegura abastecimiento)

El crecimiento de los casos de Gripe A en el país -que ya se cobró 13 víctimas fatales en la última semana- hizo crecer alrededor de 30% la demanda de alcohol en gel, según confirmaron desde Porta Hnos. la empresa cordobesa que con su marca Bialcohol lidera esta categoría que se volvió habitual entre los consumidores tras la epidemia de influenza en el 2009.
“Desde el lunes las consultas se multiplicaron, tanto de instituciones públicas como de empresas privadas, como farmacias, que intentan stockearse”, explicó Jazmín Lucero, gerenta de Marketing de la compañía, quien aseguró que la entrega a los pedidos se hará de manera paulatina.
“No queremos generar histeria, la producción está asegurada ya que contamos con destilería propia y con los implementos necesarios para el packaging del producto”, detalló.
En materia de producción, antes del salto en la demanda de la última semana, Porta produjo en mayo 70% más que el pico de gripe H1N1, allá por 2009. La empresa local tiene el 59% del mercado mayorista y 25% del canal de súper e hipermercados.
¿Qué esperan desde la empresa para las próximas semanas?... haciendo clic en el título.

Desde Porta, en tanto, estiman que en las próximas semanas los pedidos se incrementarán porque hay grandes clientes que aún no se han sumado.
“Creemos que el incremento será considerable”, vaticina Lucero quien tira un dato que pinta la suba en el consumo de este producto durante los últimos años. “Hace dos años, las empresas que realizan mediciones de consumo ni siquiera tenían a la categoría cuando relevaban autoservicios. En el último año, el pote de 250 gramos creció 95%”, destaca.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…