La Expo de Automovilismo en Antel Arena (Un Encuentro Histórico)

El próximo sábado 2 y domingo 3 de marzo, el Antel Arena será el epicentro de una reunión sin precedentes para los amantes del automovilismo en Uruguay. Este evento congregará a clubes y federaciones, exhibiendo tanto la rica historia como el vibrante presente de las diferentes categorías del automovilismo nacional.

En este encuentro, se dará cita una amplia gama de elementos que hacen del automovilismo una pasión inigualable. Desde autos emblemáticos hasta indumentaria legendaria, los asistentes podrán sumergirse en la fascinante historia de cada circuito y en la trayectoria de pilotos estrella, tanto retirados como en activo, que han dejado una marca imborrable en este deporte.

Pero la Expo de Automovilismo va más allá de la mera exhibición de vehículos de carrera. Es un evento diseñado para acercar este apasionante mundo a un público diverso, ofreciendo entretenimientos para toda la familia. Desde charlas con personalidades destacadas del automovilismo hasta proyecciones de películas emblemáticas, cada momento estará impregnado de la emoción y la adrenalina que caracterizan a este deporte.

Entre las actividades programadas, destacan las proyecciones diarias de la película "GONCHI", que rinde homenaje al inolvidable piloto uruguayo Gonzalo Rodríguez. Además, los asistentes podrán disfrutar de una amplia galería de elementos históricos, así como de exhibiciones de karting, slalom y drifting en la explanada del Antel Arena.

Para aquellos que buscan vivir la emoción de la competición de forma más directa, habrá simuladores de automovilismo virtual y juegos de carreras diseñados especialmente para el evento. Y, por supuesto, no faltarán opciones gastronómicas y espectáculos en vivo para completar este fin de semana inolvidable.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!