Hacele un hackatón a la NASA (se viene el Space Apps Challenge 2020)

Del 2 al 4 de octubre, la NASA invita a codificadores, emprendedores, científicos, diseñadores, narradores, creadores, constructores, artistas y tecnólogos para unirse en un hackatón virtual global. En nuestro país, con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, podrán participar quienes se animen a resolver desafíos utilizando los datos de código abierto de la NASA.

Durante 48 horas, participantes de todo el mundo se reunirán en el Space Apps Challenge 2020, un espacio en el que a través de equipos virtuales deberán resolverse distintos desafíos utilizando los datos de código abierto de la NASA.

Pero, ¿qué es la NASA Space Apps Challenge 2020? Concretamente es una maratón para codificadores, emprendedores, científicos, diseñadores, narradores, creadores, constructores, artistas y tecnólogos fomenten el interés por las ciencias y la exploración de la Tierra y el espacio, den a conocer los datos de la NASA en todo el mundo y, fundamentalmente, se inspiren e inspiren a otros en el trabajo de colaboración, creatividad y pensamiento crítico.

Si querés ser parte de la NASA Space Apps Challenge 2020 desde Uruguay, podés registrarte y, aunque nunca antes hayas “hackeado”, sumarte a otro grupo de apasionados, estudiantes, expertos, ingenieros, creadores, artistas y narradores que buscarán poner a prueba sus habilidades técnicas como artísticas, su visión para los negocios y su imaginación histórica.

Cabe destacar que los ganadores de este hackatón obtienen una invitación a conocer las instalaciones de la NASA y presenciar el despegue de un cohete en el Kennedy Space Center en Florida, Estados Unidos.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.