Exportaciones uruguayas de carne crecieron 12,98% (frente a igual mes de 2017)

Entre los principales 10 productos exportados el mayor aumento se registró en animales vivos por mayores ventas a Turquía, mientras que la caída más pronunciada se observó en soja por menores ingresos a la zona franca de Nueva Palmira y a China.

La carne lideró el ranking de solicitudes en dólares bajo criterio aduanero en abril tras un aumento de 12,98% frente a igual mes de 2017, por mayores ventas a China, Brasil y Rusia. La madera se situó en segundo lugar pese a la caída de 0,37% por menores ingresos a las zonas francas y ventas a Portugal. El mayor aumento entre los primeros 20 productos se dio en animales vivos, mientras que el descenso más pronunciado se registró en la soja.

En el ranking por productos exportados, la carne se mantuvo en el primer lugar, en el cuatrimestre enero-abril, tras un aumento de 17,82% principalmente por mayores ventas a China. En segundo lugar se ubicó la madera por mayores ventas a China y Portugal, además de un mayor ingreso a la zona franca de Punta Pereira (Montes del Plata). Los lácteos quedaron en tercer puesto con una leve suba de 3,12% por mayores colocaciones en Argelia, China y México, que compensaron las caídas de los mercados de Brasil y Rusia.

Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 3,2% en abril pero acumularon un incremento de 9% en el primer cuatrimestre del año

Las solicitudes de exportación de bienes registraron un descenso en abril de 3,2%, con respecto a igual mes de 2017, tras alcanzar un monto de US$ 702,8 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas que no incluyen las exportaciones que salen del país desde zonas francas.

Sin embargo, en el primer cuatrimestre del año las exportaciones aumentaron 9% debido a los buenos resultados de meses anteriores. En tanto, en los 12 meses finalizados en abril las exportaciones sumaron US$ 7.981,9 millones, lo que significó un aumento de 9,3% frente al año móvil finalizado en abril de 2017.

La caída del mes de abril pasa a 0,2% si se toma en cuenta lo exportado también desde las zonas francas. El monto total fue de US$ 784,8 millones en el mes frente a los US$ 786,5 de abril de 2017, según información recabada por Uruguay XXI. Por su parte, el acumulado del cuatrimestre registró un incremento de 12,1% con la misma medición.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.