Enero se perfila con caída en las exportaciones por mermas en carne, trigo y madera en bruto

El Departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, informó en base a datos  provenientes de la Dirección Nacional de Aduanas, que en la primera quincena de enero, las solicitudes de exportación de bienes ascendieron a US$ 231 millones, cifra que representó una disminución del 24 % respecto a igual quincena de 2013. Por otra parte, las importaciones sin petróleo y derivados alcanzaron en esta primera quincena de enero los US$ 323 millones, lo que también significó una disminución del 0,2 % respecto a igual quincena del año anterior.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según este informe, la caída de las exportaciones se debió principalmente a pequeñas bajas en los rubros de carne bovina congelada, trigo y madera en bruto. Entre los principales productos exportados se destacan la  carne bovina congelada (13 %), arroz (13 %), carne bovina fresca (7 %), trigo (5 %) y leche y nata (5 %).
El arroz, la lana sin cardar, los insecticidas, fungicidas y el oro fueron algunos de los principales bienes que incrementaron el valor en sus ventas durante esta primera quincena del año. La venta de arroz alcanzó los US$ 30 millones equivalente a 52 mil toneladas, hecho que representó un incremento de 101 % respecto a igual quincena de 2013. El arroz tuvo como destino principal Iraq, seguido por Perú y México.
En general, los principales destinos de venta fueron Brasil, China e Iraq. La participación de estos tres destinos alcanza el 41 % de lo exportado.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.