Empresas que participaron del Ciberlunes incrementaron sus ventas en un 60%

Durante el último Ciberlunes, que fue organizado recientemente por la Cámara de Economía Digital del Uruguay (CEDU), casi la totalidad de las empresas participantes registraron importantes aumentos en sus niveles de ventas respecto a las ediciones de 2015, que en su momento marcaron récords de transacciones. En algunos casos, los incrementos llegaron al 60%.

Esta información se desprende de un reporte elaborado por CEDU con datos suministrados por las empresas, que muestra que únicamente un par de ellas, de un total de 31, indicaron haber verificado ventas similares a la edición de junio del año pasado.

“En un contexto totalmente diferente al de un año atrás, igualar las ya muy buenas ventas de las ediciones de 2015 era un logro. Por lo tanto, haber crecido como se creció refleja el éxito de la campaña y nos invita a buscar una explicación”, comentó Marcelo Montado, presidente de CEDU.

Según Montado, el éxito se debe a varias causas asociadas a un cambio en el comportamiento del mercado. “Para entender este fenómeno tenemos que detenernos en los cambios en el comportamiento y perfil de los consumidores. Por un lado, vemos que empiezan a incorporar en su calendario estas dos fechas anuales de descuentos online. Se trata de un público que ya es comprador online y que toma esta modalidad de compra como algo natural y no como una novedad”, señaló. De acuerdo a las tendencias mundiales, una vez incorporado este hábito, “se va dando un corrimiento, una sustitución de compras offline por compras online”, agregó.

Además, el perfil de los consumidores ya no es el mismo que hace unos años atrás. “Los millennials, las personas nacidas en la década previa al final del siglo XX, comienzan a disponer de poder adquisitivo propio. Para ellos, la compra online no es una novedad. A medida que van surgiendo tiendas de comercio electrónico nacionales, se vuelcan a comprar de esa forma también en Uruguay, como vienen haciéndolo en el exterior”, aseguró Montado.

El presidente de CEDU también se refirió al cambio que aún debe verificarse a nivel de las empresas. “En general, a los uruguayos nos gusta suponer que acá no llegan las modificaciones que se registran en el resto del mundo, pero la revolución digital no es opcional, es algo que nos alcanza sin importar lo que hagamos”, afirmó.

Por otra parte, si se toma en cuenta el enfriamiento de la economía en Uruguay y la situación de “calma” que atraviesan muchas empresas debido a la menor actividad, Montado recomendó invertir en los canales de venta online. “Si pueden hacerlo, las empresas deben aprovechar esta calma en las jornadas diarias de trabajo para invertir en el desarrollo de su negocio online. Sus clientes seguirán cambiando, no importa que no se manifieste en las ventas, y cuando se retome el ciclo creciente, aquellas empresas que estén mejor preparadas en el mundo digital capturarán mayor parte del mercado. No tengan dudas, de este ciclo surgirán nuevos ganadores”, vaticinó Montado.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.