El nuevo hospital del BSE ya está en el 50%

Días atrás, funcionarios y autoridades del Banco de Seguros del Estado (BSE) realizaron una recorrida por las obras de lo que será el nuevo edificio que sustituirá a la actual Central de Servicios Médicos del BSE. La particularidad de la visita es que fue la primera recorrida de carácter operativo para analizar los flujos de funcionamiento del futuro centro, que integrará al equipo del Departamento de Accidentes del Trabajo que hoy opera en el BSE con el que trabaja en el hospital en una única división.

Jardines para la salud” abrirá el año que viene y será un centro de referencia en temas de rehabilitación por lesiones medulares, amputaciones y traumatismos cerebrales complejos.

El proyecto del nuevo edificio surgió a raíz de la necesidad de ofrecer una infraestructura edilicia y equipamiento acorde al estado actual de la medicina y la tecnología aplicada a la misma. La actual Central de Servicios Médicos del BSE fue concebida pensando en un modelo de atención de la década de los 50, que no contempla las necesidades actuales en áreas ambulatorias, de internación y de rehabilitación.

El futuro sanatorio no solo atenderá a los trabajadores que sufren siniestros laborales sino que se transformará en el Centro Nacional de Rehabilitación para Adultos.

El hospital también potenciará la actividad académica, teniendo proyectado acoger residentes de las especialidades que forma la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Asimismo, se realizarán convenios con centros de investigación y desarrollo, como el que está en marcha con el Instituto Pasteur de Montevideo.

Entre los aspectos del proyecto, además de los servicios clásicos, se encuentran: la instalación del segundo block quirúrgico integrado del país, un departamento de rehabilitación con gimnasios, piscina y laboratorio de análisis de la marcha,  resonador, hotel de familiares, además de talleres para la re-educación laboral y dos parques naturales.

Se prevé que el nuevo hospital, cuya obra está a cargo del estudio de arquitectos Fábrica de Paisajes y la constructora Stiler, comience a funcionar a mediados del año que viene.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.