El negocio cambió y las agencias de viajes se suman a las tendencias

Los operadores turísticos le contaron a InfoNegocios que “calidad, precio y nuevas experiencias” son los nuevos requerimientos de los viajeros uruguayos. Además,afirman que  la estacionalidad y frecuencia del negocio cambió.

¿ Qué prioriza hoy el cliente uruguayo a la hora de emprender un viaje?


- Pensamos que no es solo el precio factor preponderante. Nosotros creemos que el viajero uruguayo ha sumado experiencia en estos años, está informado, busca las mejores ofertas y contenidos, hoy tienen toda la información disponible y en ese sentido pensamos que es muy importante el rol del asesor de viajes a la hora de aconsejar en la toma de decisiones, conocen el producto. Para Abtour es esencial sumar valor a nuestros clientes, capacitarlos en destinos en forma permanente, nuevas experiencias, y proporcionar los mejores contenidos con el objetivo de ofrecer no solo un producto de calidad, si no que tenga el respaldo de los mejores operadores del mundo, buscar ser sus socios para que sus clientes sientan la confianza que dan los productos operados por Abtour” (Maria Julia Fernández,Gerente  de Marketing, Abtour Viajes”.


“Prioriza la adquisición de nuevas experiencias. Además el precio es un factor decisivo en la elección de un destino, los uruguayos esperan oportunidades como Expoviajes en donde encontrar ofertas y planificar un viaje a un costo económico ya que esto les permite aumentar la cantidad de viajes que hacen en el año. Ya no se viaja únicamente en las temporadas de vacaciones como antes, la estacionalidad  y frecuencia del negocio cambió. (Rosina Ligerini Gerente de Marketing de Jetmar)


-“Priorizan un buen precio, pero con un servicio recomendable” Marcelo Peirano, Director Creditravel


- “Calidad – Precio y Seguridad”, (Dr. Carlos Pera,Presidente de AUDAVI y Director de Aeromundo Internacional)

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.