El boom del césped sintético no se detiene: ya hay 200 canchas (¿llega la saturación?)

Quienes están en el negocio aseguran que las canchas de Fútbol 5 de pasto sintético no correrán la misma suerte que las de paddle: no desaparecerán.
Sin embargo, su exponencial crecimiento de 3 años a esta parte incrementó la competencia y ha disminuido la rentabilidad en muchas ya que para captar a más jugadores han tenido que bajar el precio. En ese contexto, las primeras perdedoras son las canchas “de tierra”.
José Bajar, gerente comercial de Forbex, la única fábrica de pasto sintético de Argentina, le pone números al boom: “En Córdoba había una necesidad. En los últimos 36 meses vendimos más de 100.000 metros cuadrados de césped”, cuenta. Teniendo en cuenta que para una cancha se necesitan 600 metros, la porción de mercado que tendría esta empresa (60%) y la venta de césped a otros clientes –como el club Belgrano, puede decirse que en Córdoba habría unas 200 canchas de Fútbol 5.
¿Este negocio tendrá el mismo destino que el de las canchas de paddle?, preguntamos.
“No, el fútbol no es el paddle. La pasión de la horita de la cancha es de toda la vida, esto no es una moda”, sentencia Bajar.
“Las dos canchas que tenemos están alquiladas unas 5 horas por día y cuestan $ 225. Nosotros estamos desde hace una década pero desde hace unos cuatro años se nota la competencia. Hay canchas por todos lados”, cuenta Tito, encargado de La Raquette, una de las primeras en instalarse en el centro de la ciudad.
Pero las obras no se detienen: por ejemplo, en tres meses abrirán tres canchas de lujo en Roque Funes 1140, al lado del complejo Barranquitas, en barrio Urca.
¿Cuánto cuesta ponerle césped sintético a una cancha?... haciendo clic en el título.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.