El agro no es sólo cosa de hombres. El 43,7 de la población rural de Uruguay es femenina

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) El martes 15, se celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales, proclamado por la ONU en 2007. Autoridades de ONU Mujeres alertaron por el bajo porcentaje de mujeres que son propietarias de tierras, cómo esto repercute en los altos índices de desnutrición infantil y cuánto se refuerzan en los ámbitos rurales los roles de género. Aunque un 43% de las personas que se dedican a la agricultura son mujeres, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, destacó la “desigualdad flagrante” que viven ellas en este ámbito laboral.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En América Latina y el Caribe, 46 % de las mujeres rurales no tienen ingresos propios y el 54% de las trabajadoras agrícolas están bajo la línea de la pobreza.
“Demasiadas mujeres no tienen acceso a la tierra”, señala el comunicado que emitió este martes el organismo internacional. De hecho, “muchas mujeres rurales, especialmente las que poseen pequeñas parcelas y son cabeza de familia, dependen de la agricultura de subsistencia, pero ellas siguen teniendo un acceso limitado a la tierra, el agua, los fertilizantes y las semillas, el crédito y la formación”, se añade.
“Esta discriminación no sólo hace su rol en la producción de alimentos mucho más difícil de lo que debería ser, sino que viola sus derechos humanos básicos y amenaza la seguridad alimentaria colectiva”, indicó Mlambo-Ngcuka.
“Los países donde las mujeres no tienen derechos a la tierra ni acceso al crédito tienen un promedio de 60% y 85%, respectivamente, de niños malnutridos”, denunciaron desde ONU Mujeres.
En Uruguay, 5,3 % de la población es rural (175.613 personas) y de esa cifra, el 43.7 % son mujeres.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.