DIRECTV es la mejor empresa para trabajar en Uruguay

La empresa de televisión satelital DIRECTV se consagró este año como el mejor lugar para trabajar en Uruguay, según el ranking elaborado por la organización Great Place to Work (GPTW)… (seguí, hacé clic en el título)

... La compañía logró la calificación más alta por parte de sus colaboradores entre las empresas que poseen más de 150 empleados. “Esto nos indica que estamos bien orientados y eso nos produce una profunda satisfacción. Además, sentimos que nos marca la responsabilidad de continuar en la línea de potenciar un excelente relacionamiento con todos quienes forman parte de nuestra empresa y con nuestros clientes, que sin duda perciben ese buen clima y ese compromiso ineludible con lo que estamos haciendo”, indicó Pablo Etcheverry, gerente general de DIRECTV.

La calidad del entorno, el clima laboral, la relación entre pares, el intercambio con los líderes, el respeto y el nivel de compromiso de los trabajadores con la empresa son algunos de los aspectos evaluados por GPTW para elaborar su índice. Dada la complejidad de la gestión en instituciones de gran porte, el ranking considera en forma separada a las compañías que tienen más o menos de 150 dependientes.
Hace cuatro años, con muy pocos trabajadores en su planilla, DIRECTV logró el quinto lugar en el ranking de las empresas de menor porte. Un año después, en 2012, obtuvo el primer premio en esa categoría. En 2013, con un crecimiento exponencial que le permitió ser considerada como compañía de mayor tamaño, alcanzó el tercer lugar y en 2014 se consagró con el liderazgo entre un total de 64 postulantes, al ser evaluada en forma altamente positiva por sus más de 220 colaboradores.

En esa línea, este año DIRECTV desarrolló numerosas políticas en materia de recursos humanos, generando un alto grado de satisfacción y sentido de pertenencia interno. Entre otros aspectos, se generó un programa de reconocimiento, se lanzó un sistema de respaldo económico para estudiantes de grado, posgrado y MBA y se implementaron propuestas de cuidado de los trabajadores, incluyendo la instalación de un equipo multidisciplinario para garantizar la seguridad en el trabajo. “Este es un esfuerzo que hemos hecho entre todos, logrando que cada uno de nosotros se sienta parte de este crecimiento. Sin duda, este reconocimiento nos impulsa a seguir en este camino”, apuntó Etcheverry.

GPTW comenzó a elaborar su ranking hace 25 años en Estados Unidos y rápidamente extendió el sistema hacia otros países. Las encuestas cuentan con la mayor garantía de anonimato, lo que asegura la veracidad de las respuestas. Su metodología se aplica en la actualidad en más de 45 países, con una calidad reconocida a nivel mundial.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.