Directo al grano: los chinos compraron la mayoría de Nidera (que opera en UY)

Hay que alimentar a 1.600 millones de chinos. No es tarea fácil. De ahí que la empresa estatal China Grains and Oils Group Corporation (Cofco) esté comprando activos vinculados… (seguí, hacé clic en el título)

... a los alimentos. Esta semana adquirió el 51% de la empresa de origen holandés Nidera (www.nidera.com),  que opera en Uruguay. No trascendió oficialmente la cifra pero se habla de unos US$ 2 mil millones.
Hace unos meses Cofco manifestó a una delegación de empresarios sudamericanos del sector, que su objetivo estratégico era concentrar la producción de granos sin la intervención de las grandes compañías globales de trading (tal Cargill, Bunge, Louis Dreyfus Commodities o Glencore Xstrata).
Cofco había adquirido en 2011 una empresa productora de azúcar, Tully Sugar, en Australia, por la que pagó alrededor de US$ 123 millones. También se hizo de viñedos en Chile y en Francia.
Nidera emplea a alrededor de 3.500 personas a nivel global y factura unos US$ 17 mil millones.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.