Cuatro en uno: nuevo descubrimiento sobre la mosca de la fruta

Cuatro de las plagas más destructivas para la agricultura mundial son en realidad una, y la responsable es la misma mosca de la fruta. El descubrimiento debería conducir a flexibilizar algunas... (seguí, hacé clic en el título)

... restricciones al comercio internacional y ayudar a la vez a combatir la capacidad de estos dañinos insectos para reproducirse, según los expertos. El estudio demuestra que las moscas de la fruta conocidas como oriental, Filipinas, invasora y de la papaya asiática, pertenecen todas a la misma especie biológica, Bactrocera dorsalis, que está causando un daño incalculable a la industria hortícola y la seguridad alimentaria en Asia, África y el Pacífico.

Este esfuerzo de colaboración internacional, con la participación de cerca de 50 investigadores de 20 países, se inició en 2009 y ha estado coordinado por la FAO y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La investigación siguió un enfoque integrador, analizando pruebas mediante gran variedad de disciplinas.

La capacidad de identificar con precisión las plagas es fundamental para su manejo, incluyendo medidas como la cuarentena o prohibiciones aplicadas a los productos alimentarios y agrícolas comercializados a nivel internacional, como frutas y hortalizas.
Eliminar las moscas de la fruta exóticas es una gran preocupación para muchos países. Los hallazgos del estudio implican que las restricciones comerciales relacionadas con la mosca oriental de la fruta ahora deberían ahora desaparecer en los casos en que el insecto esté presente tanto en el país importador como en el exportador. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.