Cuando opere Montes del Plata el sector forestal será el principal exportador uruguayo

Actualmente, el 13% de las exportaciones de Uruguay corresponden al rubro forestal siendo la pasta de celulosa el principal producto. En 2012, las colocaciones del sector en el exterior totalizaron US$ 1.103 millones, según datos publicados por el Instituto Uruguay XXI.
Asimismo, a partir de la próxima inauguración de la planta industrial de Montes del Plata y de la ampliación de la capacidad productiva de la empresa UPM, se estima que este sector se transforme en el principal exportador de la economía uruguaya.
Este crecimiento de la industria forestal en Uruguay, se debe en gran medida a las plantaciones de Eucalyptus. De las casi 1 millón de hectáreas de plantaciones forestales, el 74% corresponde a esta especie.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Teniendo en cuenta la importancia del sector y las proyecciones de crecimiento, fue que se desarrolló por primera vez en Uruguay el 6° Coloquio Internacional de Pulpa de Eucalipto, evento que reunió a más de 300 personas vinculadas al rubro y que tuvo como objetivo el intercambio de conocimiento y experiencias entre las empresas del sector y la academia, tanto a nivel nacional como internacional.
Bajo el lema “Volver a las bases: dominar la materia prima y los procesos”, el propósito del encuentro fue analizar las oportunidades y desafíos de la madera de eucalipto para sus variadas posibilidades de utilización a partir de la innovación en procesos y la creación de diversos productos. Del seminario participaron especialistas de Finlandia, España, Alemania, Francia, Suecia, Estados Unidos, Sudáfrica, Chile, Brasil, Argentina y Uruguay.
Los aspectos ambientales concernientes a la industria del papel, los avances en tecnologías para la disolución de la pulpa de celulosa, el concepto de biorrefinería aplicada a la industria, fueron algunos de los temas abordados por los expertos.
El gerente general de Montes del Plata y presidente del Coloquio, Erwin Kaufmann, hizo referencia en el acto inaugural a la Ley Forestal de 1987, la cual estableció dos objetivos: la conservación de los montes nativos y la promoción de la forestación con miras a la instalación de emprendimientos para la industrialización de la madera.
“Algunos de los logros de esta política de Estado han sido que hay hoy 983 mil hectáreas de bosques plantados, la forestación brinda empleo de calidad a unas 15 mil personas de forma descentralizada en el país y las exportaciones forestales actualmente, sin contar la operación de Montes del Plata, ya representan el 13% de las exportaciones del país, utilizando únicamente el 5,4% de la superficie productiva del Uruguay”, manifestó Kaufmann.
El ejecutivo explicó que con la puesta en marcha de Montes del Plata, la principal exportación de Uruguay ya no será la carne sino los productos forestales, lo que representa “un importante cambio cultural para este país de gran tradición ganadera”.
Agregó que las exportaciones de productos forestales ascenderán a US$ 2.000 millones aproximadamente, superando a cualquier otro rubro. Sólo contando la planta de Montes del Plata, ubicada en Punta Pereira, las exportaciones se incrementarán en un 9%.
La empresa, joint-venture de Arauco y Stora Enso, cuenta con plantaciones en nueve departamentos del país.  Actualmente, posee 136.000 hectáreas plantadas, mantiene 65.000 hectáreas libres para pastoreo y 10.000 hectáreas de bosques nativos y áreas de alto valor de conservación.
Por su parte, el especialista Magnus Diesen, ex vicepresidente ejecutivo de Estrategia Corporativa y Planificación de Negocios de Stora Enso y actual asesor senior de la Universidad Aalto de Finlandia, hizo hincapié en la importancia de la industria forestal para la creación de madera para la construcción, la obtención de pulpa de celulosa, producción de papel y textiles, el desarrollo de químicos y medicina así como también para la generación de energía.

“La forestación cubre el 30% del área productiva a nivel mundial. Asimismo, es el recurso natural más extenso renovable que puede ser utilizado en la industria de gran escala”, afirmó el experto finlandés.
En ese sentido, señaló que “el mundo debe pasar del uso de recursos no renovables a los renovables” y que “la tecnología es la clave para resolver este asunto”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.