Crean nanosensores para medir el estrés de los cultivos

Biólogos de la Universidad de California en San Diego lograron visualizar la circulación dentro de las plantas de una hormona clave responsable para el crecimiento y la… (seguí, hacé clic en el título)

... resistencia a la sequía.

El logro realizado por la universidad permitirá a los investigadores realizar nuevos estudios para determinar cómo la hormona ayuda a las plantas a responder a la sequía y otros problemas ambientales impulsados por el continuo aumento de dióxido de carbono de la atmósfera.
El artículo que describe sus logros aparece en la revista científica eLife, donde los biólogos rastrearon la hormona de la planta directamente del ácido abscísico, o ABA, que desempeña un papel importante en la activación de respuestas sobre la resistencia a la sequía y en la regulación del crecimiento de las plantas bajo condiciones de estrés ambiental.
La hormona del estrés ABA también controla el cierre de los estomas, los poros en las hojas a través del cual las plantas pierden el 95% de su agua mientras disfrutan del CO2 para el crecimiento.
Los científicos ya saben el papel general que el ABA desempeña dentro de las plantas, pero mediante la visualización directa de la hormona se pueden entender mejor las complejas interacciones que involucran ABA cuando una planta se somete a la sequía u otro estrés.
Los investigadores desarrollaron lo que llaman un “reportero genéticamente codificado” con el fin de observar directamente y de forma instantánea a los movimientos del ABA en la planta de la mostaza Arabidopsis. Estos reporteros, llamados “ABAleons”, contienen dos proteínas fluorescentes de colores diferencialmente unidas a una proteína de unión del sensor ABA.
En el futuro, estos nanosensores se podrían utilizar para estudiar la distribución de ABA en respuesta a diferentes tensiones, incluyendo elevación de CO2, y para identificar otras moléculas y proteínas que afectan a la distribución de esta hormona.
Los investigadores demostraron que sus nuevos nanosensores ABA también funcionan efectivamente como proteínas aisladas. Esto significa que los sensores podrían ser empleados directamente utilizando plataformas de cribado de alto rendimiento para la detección de sustancias químicas que podrían activar o potenciar una respuesta a la resistencia de la sequía.
Los científicos dicen que estos productos químicos podrían ser útiles en el futuro para mejorar la resistencia a la sequía severa.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.