Corona da inicio a la temporada de verano en Punta del Este con su Sunset Session

Corona inauguró la temporada de verano 2025 con su emblemática Sunset Session en José Ignacio, transformando el atardecer en una gran celebración en conexión con la naturaleza. El evento, pensado para desconectar de la rutina, relajarse y disfrutar del entorno natural, atrajo a una multitud al exclusivo Medellín Polo Club, ubicado entre bosque y mar.

 

La celebración fue en el exclusivo Medellín Polo Club, un lugar rodeado por bosque y mar, que contó con actividades desde la tarde hasta entrada la madrugada. Con más de 4.500 asistentes, el doble de la edición anterior, la jornada incluyó actividades desde la tarde hasta la madrugada, destacando presentaciones musicales de artistas como el DJ Guy Gerber, Conociendo Rusia, el dúo Noncitizens y Mariana Ariss. “Estamos muy contentos con la gran concurrencia que tuvo este nuevo Sunset Session de Corona. Superó ampliamente nuestras expectativas y ayudó a hacer de este atardecer una experiencia realmente inolvidable”, comentó Gabriel González, director de Marketing & Adyacencias de Fábricas Nacionales de Cerveza (FNC).

El encuentro contó con la participación de figuras reconocidas como Zaira Nara, Emilia Attias y Bauti Mascia, quienes disfrutaron de una espectacular puesta de sol en esta exclusiva locación. Además de la música, los asistentes tuvieron acceso a actividades de bienestar, maquillaje, peinados personalizados y una colaboración especial de prendas diseñadas para el evento.

Con el sol como protagonista, la incorporación de actividades como sesiones de wellness para conectar con la naturaleza y la propuesta de música en vivo de artistas del ámbito internacional, en conjunto con una refrescante cerveza Corona, esta gran celebración a la naturaleza dotó al atardecer de un valor único.

“Las distintas propuestas que tuvimos durante el Sunset Session, sumadas al amplio repertorio musical, hicieron que los asistentes tuvieran una excelente experiencia y que la podamos considerar como todo un éxito de esta temporada de verano”,comentó González.

Dentro del enfoque en la sustentabilidad que caracteriza a Corona, esta Sunset Session se trató de un evento 100% libre de plásticos. La decisión buscó reflejar el compromiso de la marca con la causa ambiental para ayudar a reducir la huella de carbono en el país, en el entendido de que una parte importante de la contaminación termina en playas, ríos, mares y océanos y, en muchos casos, se trata de materiales reciclables, como el plástico.

Respecto a esta problemática, a la que la marca le da una gran relevancia y en la que se basa para las acciones que lleva adelante en el país, González explicó: “Creemos que la incorporación de hábitos por parte de los integrantes de las comunidades es fundamental para dar respuesta a esta problemática e impactar positivamente en el medioambiente”.

En la misma línea, Corona lleva adelante su proyecto de retornabilidad de botellas de vidrio en Uruguay, habiéndose convertido en el segundo país a nivel mundial en implementarlo, después de México.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.