Corea interesada en conocer las inversiones forestoindustriales de Uruguay

El Director General de la Dirección Forestal del MGAP, Ing. Pedro Soust, viajó a Corea para dialogar con autoridades públicas y privadas. Durante la gira se organizó un encuentro con un grupo de... (seguí, hacé clic en el título) 

...  más de 15 empresarios forestales de Corea. Soust comentó que mostraron “interés en conocer las posibilidades que en inversiones forestoindustriales brinda Uruguay, con especial énfasis en transformación de productos de las masa forestales que no son aprovechadas por las industrias celulósicas”.

El Director del MGAP informó que “demostraron mucho interés en incursionar en Latinoamérica y en especial en Uruguay, por las condiciones que ofrece el país en el momento”. Sobre el particular, “se plantearon oportunidades concretas con empresasque están con problemas en el norte del país y es por ello que la KFS ya está trabajando”. Como corolario de la misión a Corea, se fijó a Uruguay para la próxima reunión formal
en el año 2016. Sin perjuicio de ello, representantes empresariales coreanos vendrán al Uruguay para examinar las posibilidades de inversión
La visita a Corea se encuadra en un convenio que fue firmado en el año 2008, entre el Servicio Forestal coreano y el MGAP. En el mismo se establecían reuniones alternas en ambos países para acordar temas relacionados al sector forestal.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.