Con puntualidad inglesa (se viene la 11ª edición del Concurso Nacional de Mesas de Té)

El próximo 18 de octubre, en la Casa Evans de Conchillas, se realizará la 11ª edición del Concurso Nacional de Mesas de Té, iniciativa que cuenta con el apoyo de Montes del Plata desde sus inicios, rescatando las raíces británicas de la localidad y promoviendo la identidad cultural a través de la tradición del té.

El Concurso Nacional de Mesas de Té está declarado de interés departamental por la Intendencia de Colonia y de interés turístico por el Ministerio de Turismo. Se trata de un evento que fue creado por tres mujeres de Conchillas con el objetivo de “rescatar el patrimonio británico que teníamos en la zona” a través de un concurso de mesas de té. Para esta edición, por primera vez se sumará música galesa y música celta, además de la feria, los recorridos y los espectáculos.

Malcolm Green, embajador de Gran Bretaña, resaltó la importancia de la tradición del té como un acto cultural que une a las comunidades y refleja raíces compartidas en Conchillas. Mónica Devoto, sommelier de té, expresó su alegría por el concurso, vinculando la tradición inglesa con la comunidad local, y destacó “ver cómo esta tradición se celebra aquí, con tanto cariño y dedicación, es conmovedor”.

Carolina Moreira, gerente senior de Sostenibilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, señaló que “esto ya es una tradición. Hace 11 años que ocurre este concurso” y recordó haber acompañado la concepción del evento junto a sus fundadoras. Explicó que, más allá del auspicio, el concurso refleja un eje central para la empresa. “El concepto de desarrollo local, que quienes nos conocen saben que promovemos de manera constante, ya que implica crecimiento económico, educación, cultura y preservación de los orígenes”. 

Moreira subrayó que la iniciativa “surge desde actores locales comprometidos con esta historia”, transmitiendo costumbres a nuevas generaciones y despertando orgullo comunitario. Y agregó que “Conchillas y mesas de té ya son como una marca”, con impacto turístico a nivel nacional e internacional. 

Finalmente, destacó el crecimiento del evento, que pasó de 12 a 36 mesas, y valoró su fuerza como imán turístico y motor de la identidad local. “Para mí es un placer siempre estar presente en este lanzamiento. Felicito a todas las organizadoras y les deseo la mejor de las suertes”.

Cabe recordar que Montes del Plata es una empresa forestal-industrial fundada en Uruguay en 2009 a partir de la unión de dos compañías líderes de la industria forestal: Stora Enso (sueco-finlandesa) y Arauco (chilena), dedicada a la producción de pulpa de celulosa de Eucalyptus.

Su celulosa se produce en un complejo industrial de última tecnología próximo a Conchillas, en el departamento de Colonia, que genera a su vez energía eléctrica renovable. 

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.