Con María Jesús Villagrán, directora de Communicare

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Maria Jesús Villagrán, Directora de Communicare, habló sobre las características de las agencias del futuro, qué le depara a Communicare en el 2019 y contó a qué empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cómo ves el  mercado?

MJV: Creemos que el modelo de agencia del futuro, una que realmente responda a necesidades de las empresas de hoy, es aquella que trata de  concretar objetivos del negocio de sus clientes y que trata de involucrarse. Esto no solo implica generar una buena campana y desarrollar acciones creativas para captar el interés del público, es ir un paso más allá. Nosotros podemos intervenir no solo en la comunicación interna y externa y además complementamos eso con herramientas de marketing y relaciones públicas, pero  además estamos permanentemente analizando cuáles son las necesidades e inquietudes de nuestros clientes y cómo resolver sus problemas desde nuestra óptica. El cliente cambió desde todo punto de vista, hay que ofrecerle una nueva experiencia y las agencias tenemos que ser un asesor clave.

IN: ¿Qué participación tienen?

MJV: Consideramos que somos líderes en sector tecnología, tenemos como clientes a fabricantes muy importantes, mayoristas internacionales y fabricantes internacionales también. Es un sector en el cual nos destacamos pero también estamos avanzando en otros sectores que están queriendo tener nuestro know how tan dinámico y permeable a cambios. nuestra impronta.

IN: ¿Cuáles son sus planes para el 2019?

MJV: Fortalecer el modelo de agencia del futuro bajo esa filosofía y reforzarnos como partners de LinkedIn: somos LinkedIn Social Seller Expert para Uruguay y la región. Además estamos integrando otras plataformas tecnológicas que creemos que van a a hacer que nuestra propuesta sea diferente.

IN: ¿Cuáles son las diferencias con las agencias en Paraguay?

MJV: Tenemos presencia en Paraguay y el año que viene vamos a abrir oficinas en Asunción. Este modelo es completamente diferente en Paraguay, allí las agencias de publicidad tienen una presencia fuerte pero no con un modelo de agencia de comunicación. Está todo por hacer, es una economía en pleno crecimiento y muy interesante que ofrece oportunidades para muchos sectores. Hay un montón de empresas que desembarcaron o con planes de desembarcar ahí.

IN: ¿Qué cuenta les gustaría tener?

MJV: Al ser líderes en sector tecnología como soñando en grande, “Apple” pero no es cómo nos manejamos en la agencia.  Nos reinventamos y tratamos de fortalecer nuestra propuesta y así naturalmente se acercan nuevos sectores y empresa, no nos fijamos un norte con una cuenta en particular, tratamos de poner tenacidad en realmente convertirnos en la mejor propuesta del mercado.

IN: ¿A qué empresa uruguaya admirás?

MJV: Creo que la empresa emblema del Uruguay en materia de exportación y desarrollo es ARTech. Cuando una marca logra convertirse en embajadora y representarnos y dejar en alto creo que nos hace bien a todos y tenemos que estar orgullosos.

IN: ¿A qué empresario uruguayo admirás?

MJV: Nicolás Jodal, que  es una de las cabezas que ha estado apuntalando todo el desarrollo de ARTech. También quiero mencionar a varias generaciones de emprendedores que están queriendo abrirse un camino que me parece super valorable y que tienen ideas maravillosas y que ojala puedan tener el ambiente propicio y fértil para poder desarrollarlas. Como emprendedora que fui sé  lo difícil que puede ser generar algo desde cero en un país que tal vez no tenga las condiciones más amigables para hacerlo.

IN: ¿Cuáles son los números macro que monitoreás más seguido?

MJV: Honestamente no estoy tan pendiente de los números como debería, mas que nada lo que me interesa es mantener nuestros clientes. Lograr mantenerlos por años es muy valioso, independientemente de si la facturación es más o menos.  Eso implica un análisis y ponerse metas, perdurar, mantener voto de confianza es el indicador q mas me devela cómo vamos. Es importante para mí poder crecer e incorporar clientes en diversos sectores.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.