Con Marcelo Katz, Country Manager de Seidor Uruguay

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Marcelo Katiz, Country Manager de Seidor Uruguay, habló sobre el software SAP, la transformación digital y la presencia de la empresa en la región. Lee acá lo que nos contó…

Daniel Castro: ¿Cuál es la actividad que están desempeñando actualmente?

Marcelo Katz: Seidor es la distribuidora más grande del mundo en lo que es el software SAP, que es la empresa más grande del mundo en software. Como representante Seidor es una empresa española.

DC: ¿En 27 países están actualmente, más o menos?

MK: Más o menos 27 países, sí, y ese es el rubro principal. En particular en Uruguay como sucede con muchas multinacionales, somos una filial pequeña, yo me incorporé en febrero, pero la idea es trabajar en conjunto con otras oficinas Seidor en la región, que son mucho más grandes. En el caso de Argentina hay como 150 empleados, Brasil tiene más de 300 personas, en Chile, Perú y Colombia también hay un personal importante, entonces queremos aprovechar esa cercanía regional para apalancarnos con toda esa cuestión y poder tener un mejor ofrecimiento de lo que son los productos de SAP.

DC: ¿De qué se trata SAP?

MK: Es un software para gestionar, se ha diversificado mucho, pero lo que lo ha hecho famoso es el software de gestión empresarial. Si hoy ves en ANCAP, ¿cuál es el software de gestión empresarial? SAP. ANTEL lo está poniendo ahora en marcha, UTE, en general las compañías más grandes lo usan, pero lo que ha hecho también SAP dentro de su estrategia de diversificación es tener tres niveles de producto y uno de lo que nosotros le vemos mucha oportunidad en Uruguay y va nuestro foco de proactividad es el Business One que es para PYMES.

DC: La transformación digital impactó duro en las empresas, pero también hubo quienes pensaban que era un gasto y ustedes tenían que trasladar que era una inversión. Cuando vienen tiempos difíciles hay una tendencia a volver a la libretita, ¿hay algo de eso también?

MK: Sí, creo que muy parcialmente. La fuerza que tiene la transformación digital, el tema de los canales alternativos, después va a desaparecer ese nombre. Hay muchas cosas que ya la gente lo recibe como experiencia y después dice, no quiero volver a lo otro, me gustó esto. La transformación digital sigue con mucha fuerza, más allá de haber frenado un poco.
 

Gracias a quienes nos acompañan:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.