Con Florencia Berthelemy, Directora de Optica Florida

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Florencia Berthelemy, Directora de Optica Florida, habló de los desafíos para la segunda mitad del año, el mercado de ópticas en Uruguay y contó a qué empresa uruguaya admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuáles son los grandes desafíos para esta mitad del año?

Florencia Berthelemy: Ahora estamos entrando en la parte de venta online y ese es el gran cambio de este año. Por suerte todos los cambios son para crecer y entendemos que es lo que hay hoy. La página va a estar habilitada para comprar online y estamos creando otro módulo que es para la venta de cristales, que vamos a fusionar con la página web. El módulo lee la receta que te da el médico y saca la conclusión, en base a ciertos parámetros que ingresamos de cuál sería el cristal que deberías estar usando, para hacerlo más simple para el cliente.

IN: ¿De alguna manera tienen que educar al cliente?

FB: Hay que educar al cliente, a todo el mundo, quieras o no la venta online si bien es algo que hay que hacerlo para el punto de venta genera un competidor natural.

IN: ¿Qué otros desafíos tienen?

FB: Seguir capacitando, estamos contratando personal nuevo, no hay previstas aperturas de nuevos locales, pero pueden surgir y depende con quién demos y quién toque la puerta y tenga un interés. Cada franquicia es como una nueva relación matrimonial, no totalmente de negocios. La parte presencial es fundamental en este negocio.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

FB: Cada uno hace lo que es bueno, todos son especialistas en lo suyo, de alguna forma congeniamos, nos alimentamos. Todas las ópticas hacen lo suyo, entonces el cliente siempre está de un lado para el otro buscando presupuestos, entonces si nosotros trabajamos bien en la parte de venta no tenemos ningún problema.

Todos necesitan a su contrincante para seguir evolucionando. Hace un tiempo la gran competencia era entre las cuatro ópticas más importantes, Óptica Florida, Óptica Estela Jinchuk, Óptica Lux y Óptica Nova, que eran un poco las que dominaban, Alcázar se había vendido al grupo Más Visión, en su momento. Las multinacionales no entienden el mercado de ópticas en Uruguay, no saben cómo trabajarlo y los que somos locales somos más fuertes en ese sentido.

IN: ¿Cuál es la empresa uruguaya que más admirás?

FB: ATMA, porque es un caso que resucitó de las cenizas, bien con el perfil uruguayo, de guerrera y liderado por una de las mejores mujeres que hay en Uruguay, que es Isabelle Chaquiriand, que es un ejemplo de todo, es excelente mamá, empresaria, docente, levantó la empresa y la gente que trabaja con ella se comprometió porque vieron el sacrificio en el empresario.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.