Con Federico Turcio, Presidente de FCR Certifica

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Federico Turcio, Presidente de FCR Certifica y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Tienen un crecimiento del 10% anual ¿en qué se basa?

Para nosotros no va tanto en el número de empresas sino en la necedad que tengan. Si sos una empresa constructora tenés que tener certificaciones porque algunas te las exigen otras aunque no sean obligatorias mejoran la empresa, suman puntos para proyectos de inversión, etc. Eso hace que se acerquen muchas empresas.

Después hay empresas que por voluntad propia se acercan, por ejemplo, para implementar un sistema de gestión de calidad. Esa ecuación se mantiene siempre, el empresario siempre sabe que certificar es bueno, el tema es que la certificación implica una preparación mental para el cambio, implica querer cambiar cosas, tener visión, misión, valores, ver objetivos, hacer un FODA. Hay pymes que no lo hacen y como piensan que no lo pueden hacer y lo dejan para el próximo año. Yo tengo empresas que las fui a ver hace 20 años y recién ahora se certificaron, otras que certifican a los 7 meses de comenzar el proceso.



Han certificado cerca de 1000 empresas ¿Cuánto demora el proceso?

Una empresa para llegar a una certificación tienne un plazo de entre ocho y 12 meses para llegar a prepararse, después se hace una auditoría de certificación, se certifica y a partir de ese momento hay tres años de vigencia donde se hacen auditorías anuales para controlar que se siga implementando el sistema.

Una empresa cuando se certifica, al principio no es perfecta sino que se certifica que tiene toda una estructura que le va a permitir mejorar de a poco. 



¿En qué buscan diferenciarse?

FCR Certifica se enfoca al mercado de empresas privadas y somos una certificadora boutique. Un cliente llama, recibe atención personalizada, los celulares de los ejecutivos de cuenta, el mío propio, donde puede acudir en cualquier momento y disipar dudas. Lo que la gente en general no quiere hacer por la burocracia que lleva nosotros lo simplificamos para que el camino de certificación sea disfrutable y no un sufrimiento. 

 

¿Cómo ves el futuro de la empresa?

Queremos mantener el crecimiento. En América Latina estamos donde queremos estar: México, Chile, Paraguay y Uruguay, que es donde elegimos estar. Estamos viendo la posibilidad de algún país de Europa, pero lo que queremos es mantener los clientes. Para eso hay que trabajar por el cliente todo el tiempo, ese es nuestro negocio.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.