Con Enrique Buero, gerente general de Parque de las Ciencias

De la mano de Invenzis, Edenred y Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Enrique Buero, gerente general de Parque de las Ciencias Free Zone, se habló sobre las posibilidades de ampliación, las actividades y las empresas que conforman este parque. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿En qué porcentaje de proyecto están hoy?

Hoy estamos prácticamente con la capacidad plena de lo construido. Estamos iniciando la construcción de un edificio, que ya empezamos hace un mes y esperamos tenerlo pronto en diciembre, y del total del área edificable estamos en un 40%.

¿Hay posibilidades de ampliación?

Sí. El parque hoy tiene 55 hectáreas, tenemos 30 linderas para futuro crecimiento, y la idea es que, en el momento que las necesitemos, podamos ampliar la zona franca e incorporarlas. Ahí llegaríamos a 85 hectáreas.

¿Qué actividades se pueden realizar dentro del Parque de las Ciencias?

El parque es una zona franca de las catalogadas como mixtas. Podés hacer actividades comerciales, industriales o de servicios, a diferencia de lo que es WTC o Aguada Park. En nuestro caso, un poco por la confección del parque, se pueden hacer todo tipo de actividades.

¿Qué tipo de empresas albergan?

Nosotros intentamos ofrecer toda la infraestructura de soporte y los servicios de apoyo para la actividad que vaya a realizar cada empresa. Nos pusimos el objetivo de tener una infraestructura para un industrial complejo, como la industria farmacéutica, y entendemos que de ahí para abajo deberíamos poder proveerle infraestructura a cualquiera.

Hoy existen empresas farmacéuticas, operadores logísticos, trader de todo tipo de productos, dos estudios de abogados, una empresa española proveedora de salas limpias, Young & Rubicam con su agencia de medios, estudios de auditoría, empresas que hacen plantas potabilizadoras libres de mercurio y las exportan a España, o exportadoras de aceite de jojoba para la industria cosmética en Alemania.

¿Cuántas personas trabajan dentro del parque?

Hoy hay 720 personas entrando a trabajar todos los días. De igual forma, creo que si somos exitosos en traer todos esos proyectos que más nos interesan, la cantidad no es lo que nos va a diferenciar más sino la calidad del empleo. Alrededor del 50% es empleo con calificación terciaria. Además tenemos un centro de investigación y desarrollo donde hay 80 químicos farmacéuticos uruguayos; y más allá de la cantidad ahí es donde apuntamos más.

Gracias a quienes nos acompañan:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.