Con Andrés Garese, Director de Óptica Garese

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Con Andrés Garese, Director de Óptica Garese, habló sobre el mercado de las ópticas en Uruguay, el diferencial que ofrecen y contó qué admira de los empresarios uruguayos. Lee acá lo que nos contó...

InfoNegocios: ¿Por qué se piensa que las ópticas van a concentración de cadenas internacionales? ¿Pasa eso?

Andrés Garese: Creo que todos los rubros y el mundo va a la concentración de cadenas, de capitales, esfuerzos, plantas gigantes que se usan para producir y exportar al mundo.

IN: ¿Cómo pueden diferenciarse ustedes de eso?

AG: En la parte mayorista, las multinacionales que se instalan acá tienen el problema de que en Uruguay no les da el volumen, entonces tienen que ser representados por alguien. Somos importador mayorista y le vendemos a las multinacionales acá, eso nos favorece a nosotros.

En la parte de minoristas y atención al público, atender bien es nuestro lema. Saber quién es, quién es la familia, ser una óptica que puede definirse como de pueblo y confianza. Ese rol no lo puede hacer la multinacional, estamos convencidos de que con eso nos va bien.

IN: ¿Cómo se distribuye la empresa?

AG: Somos cuatro hermanos, tres dedicados 100% a la óptica y otro es socio, pero es ingeniero agrónomo. Es una herencia de mi padre, de mi abuelo y mi bisabuelo. Es familiar y multinacional, por eso tenemos tanta identificación con la empresa.

IN: ¿Cómo visualizás las ópticas del futuro? ¿Se va a reformular el negocio?

AG: Los humanos somos diferentes y va a haber siempre casos distintos. El servicio personalizado tiene que estar y siempre hay excepciones en la vista, la parte humana es fundamental.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

AG: Lo pondría entre comillas a “el empresario uruguayo”. Creo que es un luchador en un ambiente poco propicio. Es alguien que pelea por lo suyo. Las multinacionales han entrado, pero aún tenemos empresas familiares.

Gracias a quienes nos acompañan:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.