Colegios privados entran en zona de turbulencia: el ajuste llegó al San Pedro Apóstol

Es uno de los tres colegios más caros de Córdoba con cuotas que van desde los $ 1.100 en el nivel inicial a los $ 3.300 en el secundario, pero aún así los números no le cierran al San Pedro Apóstol por varios factores:
- El aumento de la morosidad en el pago de las cuotas
- La imposibilidad de trasladar la suba de costos y,
- (en menor medida) La merma en la cantidad de alumnos.
Otra de las instituciones con problemas fue el Colegio Lamarca, que dejó un tendal de cheques rebotados, (ver más acá) a principios de este año; no obstante quienes tienen vasta experiencia en el sector se encargan de marcar diferenciar entre ambas situaciones. “Este es un año complicado para la gran parte de las entidades, la situación macroeconómica y la presión del Fisco se ha combinado con otros factores propios de este rubro”, señalan.
¿Cómo sigue el problema en el San Pedro Apóstol?... haciendo clic en el título.

“Durante los últimos meses, la administración del Colegio San Pedro, ha intentado ajustarse a la inflación, aumento de sueldos y costos en general, pero a la vez, pensando en minimizar los incrementos constantes en las cuotas por escolaridad.  En este contexto y con el objetivo de reducir los crecientes gastos operativos de la institución hemos tomado la decisión de reducir personal al unificar algunos grados y cursos, cuyo número de alumnos lo permite”.
Esta es parte del comunicado que el colegio le envió a los padres de alumnos que allí concurren luego de que el lunes los docentes del nivel secundario decidieran no tomar exámenes por el pago atrasado del aguinaldo y el sueldo de junio.
Lo cierto es que el San Pedro decidió reducir unas 240 horas de clase y pretende recortar su planta docente. Según fuentes de la institución, la intención es desprenderse de una docena de profesionales.
InfoNegocios pudo averiguar que una docente con 10 años de antigüedad gana alrededor de $ 4 mil por una jornada diaria de 4 horas y media.
Por ahora, una conciliación voluntaria dejó sin efecto las asambleas docentes del lunes pasado y neutralizó la intención de despedir a los docentes. Las autoridades del San Pedro, la familia Burton, tiene tiempo hasta el próximo 29 para tomar una decisión a un problema que se ha vuelto común a la mayoría de las escuelas privadas.  InfoNegocios intentó comunicarse ayer con el Colegio pero no obtuvo respuestas.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.