Centro de extensionismo industrial funcionará en el Latu y apoyará a empresas con dificultades tecno-productivas

El centro de extensionismo industrial, que será presentado mañana en la Torre Ejecutiva, promoverá la mejora de las capacidades empresariales en materia de absorción y desarrollo de tecnología. Atenderá inicialmente a empresas de los sectores alimentario, metalúrgico y plástico. El director de Industrias, Sebastián Torres, informó que el Ministerio de Industria, Energía y Minería aportará inicialmente US$ 300 mil, de la inversión del proyecto que demandará un millón de dólares hasta el 2014. El centro oficiará como “ventanilla única” para las empresas que enfrenten dificultades tecno-productivas.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Funcionará como un mecanismo de articulación de ofertas y demandas tecnológicas: las universidades y otras entidades de innovación y desarrollo utilizarán este instrumento para difundir sus capacidades y las empresas plantearían  sus necesidades. El emprendimiento funcionará en el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu) junto al Centro Agroindustrial Modular de Excelencia. “La idea es que se genere un cluster, un grupo de centros que estén todos enfocados en aumentar las capacidades tecnológicas de las empresas”, explicó el director de Industrias.
La iniciativa promovida por la Dirección Nacional de Industrias es apoyada por la Cámara de Industrias (CIU) y la Universidad de la República; también por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.