Bután y su índice de Felicidad Interna Bruta (FIB), uno de los platos fuertes de TEDx Córdoba

Si la felicidad es el estado más deseado y buscado y si el dinero no hace la felicidad, ¿no sería entonces más importante medir los niveles de felicidad de un pueblo, además de medir su riqueza material?
En esa línea de pensamiento se enmarca la disertación que hoy dará en Córdoba Lhaba Tshering, jefe de Planificación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Comisión de Felicidad Interna Bruta (FIB) de Bután, un país asiático que realiza estas mediciones.
¿En qué consiste el FBI? Es una alternativa a la medición de Producto Bruto Interno (PBI) de la mayoría de los países del mundo. La medición se basa en bienestar psicológico, uso del tiempo, salud, educación, estándar de vida, cultura, ambiente, vitalidad de la comunidad y gobiernos locales. Tomando estos aspectos y otras 72 variables, el gobierno realiza cada dos años una encuesta a 3.000 personas.
Aunque suena interesante conocer el grado de felicidad de un pueblo, también hay detractores a que sea el propio Estado quien se encargue de estas mediciones, ya que prefieren mantener a los gobiernos lejos de políticas que tenderían a controlar (y quizás manipular) los grados de felicidad y sus variables.
Para vos, ¿hay que medir el FIB además del PBI? Más datos y debate abierto... (haciendo clic en el título)

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.