BAS lanzó su campaña ReBAS (en el mes del medioambiente)

Hoy en día, el 25% de la colección de BAS está compuesta por prendas sustentables con el objetivo de reafirmar su compromiso y evolución, pilares fundamentales de la apuesta a un futuro más verde.

 

Con foco en lograr una producción más responsable y minimizar la huella ambiental, BAS lanzó su campaña ReBAS de la mano de un programa de acciones basado en un mayor compromiso con el medioambiente. Desde el diseño de productos hasta la selección de materiales y la cadena de producción, cada proceso de trabajo busca contribuir, desde varias perspectivas, en ayudar al planeta.

Actualmente, un 25% de la colección exhibida en tiendas está confeccionada con materiales sustentables. Para la producción de las mismas se utilizan materiales como algodón orgánico, cuya fabricación implica mayor eficiencia en recursos energéticos y naturales, y fibras recicladas, dándoles una nueva vida a estos materiales. Estas prendas se pueden encontrar en todos los locales de BAS, identificadas con una etiqueta especial que señaliza producción responsable.

Entre las principales acciones que se realizan desde la compañía para reducir el impacto medioambiental, se destaca la incorporación de bolsas reutilizables o craft certificadas por FSC, la eliminación del plástico de un solo uso mediante la sustitución de moñas de regalo por tarjetas realizadas con papel reciclado y tinta ecológica, la producción de cartelería en papel 100% reciclado y tinta ecológica, y la promoción del uso de gift cards virtuales para evitar nuevamente el plástico de un solo uso. Además, los locales de Montevideo y Canelones cuentan con un programa de gestión de residuos a través de la empresa Abito.

Siguiendo con el objetivo de apostar todos los años a un mayor compromiso, BAS trabaja con fábricas certificadas y alineadas con estos valores. Los proveedores son evaluados por reconocidas empresas internacionales de auditoría social, asegurando que todos los agentes involucrados en la cadena de suministro sean social y medioambientalmente responsables.

Así mismo, la compañía impulsa distintos proyectos inspirados en darles nueva vida útil a las prendas. Debido a que las colecciones son diseñadas en Uruguay, se generan muchas muestras antes de alcanzar el producto deseado. Esas pruebas que no llegan a tienda son donadas a diversas instituciones con el fin de darles una segunda oportunidad.

Este año, además, BAS impulsa la Campaña del Abrigo, invitando a sus clientes a donar una prenda de invierno en buen estado para colaborar con la Fundación Los Rosales que acoge a bebés y niñas de hasta 12 años.

La gerenta de Producto de BAS, Lucía Comas, explicó: “Conscientes de los desafíos ambientales que enfrentamos, en BAS hemos implementado varias acciones para contribuir con el cuidado del planeta y generar conciencia ambiental. Queda un largo camino por recorrer pero tenemos un gran compromiso y seguiremos innovando y evolucionando para acercarnos a un futuro más sostenible”.

En este camino que recién comienza, el objetivo de la compañía es progresar año tras año en su compromiso con el entorno, no solo mediante políticas sustentables que prioricen un menor impacto en el medio ambiente, sino también impulsando acciones inspiradas en la producción circular de la moda.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.