Atlántida y Flor de Maroñas tendrán UTU en 2018

En marzo de 2018 se contará con dos nuevos centros educativos de UTU, uno en Atlántida, en el eje de la ruta Interbalnearia alineado a la matriz productiva que se quiere desarrollar en Canelones, y otro en Flor de Maroñas, destinado a ciclo básico y a formación profesional básica.

En entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, el consejero de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU), Miguel Venturiello, anunció dos grandes obras edilicias: la escuela técnica de Atlántida y el centro educativo que se ubicará en la calle Sebastopol del barrio capitalino de Flor de Maroñas, ambas en marzo del año próximo.

En el caso de Atlántida, Venturiello adelantó que ese centro integrará el eje de la ruta Interbalnearia, conformado por el Polo Tecnológico del LATU y el Polo Educativo de Arrayanes.

La escuela de Flor de Maroñas, en tanto, atenderá ciclo básico tecnológico y formación profesional básica, como una extensión del centro educativo de Flor de Maroñas, que ofrece mecánica, gastronomía, belleza y deporte, que es una de las escuelas más superpobladas y donde se trabaja sobre el contexto. “Luego habrá que re planificar con Arquitectura de ANEP el crecimiento edilicio acompasando el incremento en el número de estudiantes”, indicó.

Venturiello insistió en la necesidad de avanzar en materia de infraestructura, en conjunto con los ministerios que planifican políticas de desarrollo, como Industria, Trabajo, Ganadería, Turismo, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, y con entes autónomos, como Antel y UTE, así como con el mundo empresarial y la industria uruguaya en general, porque “ir hacia una educación en el trabajo”, como expresó el consejero, es el objetivo de UTU.

Para finalizar, Venturiello informó sobre su participación en el encuentro organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Chile, sobre la educación, el trabajo y las competencias laborales a las que se aboca el mundo, lo que desemboca en más educación tecnológica. “Por lo que vimos en Chile, la UTU no es solo un sello de la educación tecnológica en el país, sino en Latinoamérica por ser estatal y gratuita, es un patrimonio del país, un tesoro”, concluyó.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.