Antel completó el encendido 5G en las 19 capitales departamentales

El miércoles 30 de agosto, el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez y el vicepresidente, Pablo Lanz, encendieron la tecnología 5G en la ciudad de Durazno.

En el acto, realizado en local de la empresa, estuvieron acompañados por la gerenta general de Antel Annabela Suburú, el sub gerente general Marcelo Erlich, la gerente de Área, Cecilia Silveira, la supervisora departamental, Lucía Folgar, autoridades municipales departamentales y vecinos.

Gurméndez agradeció y destacó especialmente, por cerrar esta etapa que marcará un hito en este período, reconociendo a Durazno como “el corazón de la patria, en el que estamos hoy, para ponerle el broche de oro a este esfuerzo que desde Antel se está haciendo para traerles a los uruguayos la última tecnología disponible a nivel mundial en términos de telecomunicaciones. Completamos las 19 capitales y es una realidad”, resaltó.

Recordó que el objetivo trazado, cuando la empresa comenzó a conectar la tecnología 5G, era mirar al país como un todo, pensando en modernidad y vanguardia, conectándolo con la mejor tecnología, para que los uruguayos nos prefieran, porque somos los mejores”.

Agregó que es muy importante “poner a disposición de todos los uruguayos una herramienta y un instrumento que los ayude fundamentalmente a ocupar espacios nuevos y a generar oportunidades de trabajo. Oportunidades para que los ciudadanos no necesiten irse del lugar donde nacieron, para desarrollar sus conocimientos con la mejor tecnología posible”, subrayó.

Por su parte, el intendente interino de Durazno, José Domingo Rielli, agradeció por hacer partícipes a los duraznenses de “este acontecimiento de primer mundo y por llevar tecnología que nos pone a la par de los países más avanzados del mundo. No solamente conectar a Montevideo y pensar también en el interior del país, que deja un sabor de igualdad con todos los uruguayos”.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.