América Latina y el Caribe podrá alimentar a 9 mil millones de personas, pero…

Según un nuevo informe publicado hoy por el Global Harverst Initiative (GHI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región América Latina y el Caribe puede… (seguí, hacé clic en el título)

... ayudar a alimentar a una población mundial de 9 mil millones de personas en 2050 siempre y cuando se implementen acciones de política clave que busquen reforzar la productividad agrícola.
Basado en los conocimientos y la experiencia de más de 30 socios de los sectores público y privado, La próxima despensa global: cómo América Latina puede alimentar al mundo señala los retos, recomendaciones y puntos de acción dirigidos a los hacedores de políticas públicas, la comunidad de donantes, los agricultores, la agroindustria y la sociedad civil.
En los próximos decenios, el crecimiento demográfico y los dramáticos cambios en la dieta ejercerán una mayor presión sobre los sistemas agrícolas a nivel mundial.  El informe describe el papel de América Latina y el Caribe (ALC) a la hora de abordar este desafío, y la oportunidad de incrementar el desarrollo, reducir la pobreza y apoyar el progreso social en toda la región.
La región de ALC contribuye cerca del 11% del valor de la producción mundial de alimentos y cuenta con aproximadamente el 24% de la tierra cultivable del mundo. Asimismo, la región cuenta con un estimado del 28% de la tierra del mundo que se identifica por tener un potencial medio-alto para la expansión sostenible de la superficie cultivada y el 36% de la tierra está en promedio a unas seis horas de mercados locales.
Las áreas clave para las políticas de acción y la inversión donde los sectores público y privado pueden y deben continuar avanzando de la mano son: ciencia agrícola, investigación, y desarrollo; mayor conocimiento y servicios de extensión agrícola para los productores; infraestructura de transporte y logística; irrigación, administración de recursos hídricos y tecnología de mecanización; comercio regional y global; acceso a servicios financieros para los productores: administración del riesgo y disponibilidad de líneas de crédito; cooperativas y asociaciones de productores; reducción de las pérdidas post cosecha.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.