Amazon capacita talento en Uruguay de la mano de Inefop y Forge

El entrenamiento intensivo en computación en la nube para jóvenes entre 18 y 24 años pretende generar oportunidades laborales y nutrir la industria tecnológica nacional.

 

Amazon eligió a Uruguay para sumarlo a su iniciativa global de formación de talento y presentó el programa AWS re/Start, que será implementado por INEFOP junto con Fundación Forge. Se trata de un entrenamiento intensivo en computación en la nube que pretende alcanzar este año a 80 jóvenes de entre 18 a 24 años y que iniciará el 5 de setiembre.

La iniciativa se desarrolla luego de la entrada en vigor de un acuerdo suscrito por el ministro de Industria Omar Paganini y Amazon Web Services (AWS) —con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Estados Unidos—, que busca entre otras cosas asesorar y brindar servicios de computación en la nube pública, informó el diario El Observador.

Además de Paganini, participaron de la presentación el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, el director general de INEFOP, Pablo Darscht, la directora de Sector Público para el Cono Sur de AWS, Lorena Zicker y el director ejecutivo de Forge (regional), Rodrigo Kon. Allí se anunció que el objetivo de la iniciativa será capacitar a jóvenes uruguayos de bajos recursos para que ingresen en la industria tecnológica y nutrir de talento a este sector.

En esa instancia el ministro Omar Paganini subrayó el apoyo de Uruguay XXI e INEFOP para concretar el programa. “Esto es relevante porque Uruguay tiene una industria de tecnologías que es madura, que exportó el año pasado más de US$ 1.000 millones en servicios de tecnologías de la información y software, que nos posiciona como líderes mundiales en la exportación de software per cápita, que tiene una plataforma tecnológica consolidada que nos conecta con el mundo, cable de fibra óptica, acceso a Internet y el Plan Ceibal (one laptop per child)”, expresó.

El ministro agregó que Uruguay demostró la madurez de su industria y está dando un salto para posicionarse como un hub de innovación en la región. “Uno de los puntos críticos para esto es el talento. Tener talento digital es ser más competitivo como país”, aseguró.

La directora de Sector Público para Cono Sur de AWS, Lorena Zicker afirmó durante la presentación que el programa busca cerrar la brecha de talento y que su éxito se medirá por la empleabilidad.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.