Al pan, pan y al pastelero, pastelero (UY distinguidos como los mejores de América)

El panadero Gonzalo Arce y la pastelera Verónica Galarraga fueron reconocidos por la Confederación Interamericana de la Industria del Pan durante una ceremonia celebrada en San Pablo.

Dos profesionales uruguayos fueron reconocidos por la Confederación Interamericana de la Industria del Pan (CIPAN) en el marco de la premiación a los mejores exponentes del rubro en el continente, celebrada en San Pablo.

Gonzalo Arce fue distinguido como el Mejor Panadero de las Américas 2025, y Verónica Galarraga recibió el título de Mejor Confitera de las Américas correspondiente a la edición 2024, cuya entrega tuvo lugar este año.

Los participantes fueron presentados al concurso a través del Centro de Panaderos de Uruguay (CIPU), Galarraga en carácter de docente del Instituto Tecnológico del Pan del CIPU y Arce como alumno del mismo instituto.

“Es un gran orgullo tener a dos colegas uruguayos entre los mejores del rubro. Eso habla de la calidad del talento y de la formación nacional. Desde CIPU apostamos siempre por dar a conocer a los profesionales del sector en concursos y congresos internacionales y lo seguiremos haciendo porque estamos convencidos de que tenemos mucho para aportar”, dijo Jorge Fernández, presidente de CIPU.

Homenaje a los ganadores

CIPU reconocerá a los profesionales el próximo 18 de setiembre con una actividad de homenaje a quienes han representado al país con excelencia a nivel internacional. El evento incluirá una exposición de productos elaborados por los galardonados.

Sobre el reconocimiento

El proceso de selección de la CIPAN involucra a representantes de entidades miembro de todo el continente, quienes evalúan la trayectoria, formación, compromiso con la calidad y el impacto en el desarrollo del oficio de los postulados en sus respectivos países.

Desde la confederación se señaló que estos reconocimientos tienen como objetivo poner en valor el trabajo de los profesionales del sector y fortalecer la integración entre organizaciones panaderas y pasteleras en América.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.