AFE aprobó licitación para reconstruir los 117 kilómetros de vía férrea entre Montevideo y Minas

El directorio de AFE aprobó el pliego de licitación para la reconstrucción de la línea férrea entre Montevideo y Minas, anunció el gerente de Infraestructura de la empresa, Carlos León. Este tramo de 117 kilómetros se suma a las obras en ejecución en las líneas Paso de los Toros-Rivera y Piedra Sola-Paysandú-Salto, junto al proyecto Ferrocarril Central Montevideo-Paso de los Toros.

“Se llama a licitación para rehabilitar 117 kilómetros de vía para mejorar los estándares de servicio y permitir la circulación de trenes de carga a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, lo que equivale a 80 kilómetros por hora de trenes de pasajeros”, explicó León. Agregó que se estima una inversión de alrededor de US$20.000.000 y un proceso de ejecución que llevará dos años.

Señaló que el pliego de licitación, disponible a partir de la próxima semana por un plazo de 90 días, busca la reconstrucción de 117 kilómetros que comienzan en el kilómetro 8 en Sayago e incluyen Empalme Olmos (Sudriers) hasta la estación Minas y la conexión con el ramal Puma, que conecta con las plantas cementeras, detalló que por esta línea se transporta principalmente cemento portland y clinker.

Informó que el contratista debe suministrar los materiales y ejecutar las tareas que se establecen en el pliego de condiciones. El trabajo consiste en una sustitución parcial de aproximadamente unos 10.000 durmientes de madera entre Sayago y Sudriers, así como una cifra similar de durmientes de acero en el resto del recorrido. Además, se mejorarán todos los pasos a nivel, obras de drenaje y alcantarillas en la zona de Tapia, cunetas y banquinas.

Esta obra es un complemento de las que se realizan por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur en la línea Rivera-Paso de los Toros, próxima a culminar, y el de Piedra Sola-Paysandú-Salto, en un 20 % de ejecución. Además esta semana se lanzó el llamado del proyecto Ferrocarril Central Montevideo-Paso de los Toros.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)