AFE aprobó licitación para reconstruir los 117 kilómetros de vía férrea entre Montevideo y Minas

El directorio de AFE aprobó el pliego de licitación para la reconstrucción de la línea férrea entre Montevideo y Minas, anunció el gerente de Infraestructura de la empresa, Carlos León. Este tramo de 117 kilómetros se suma a las obras en ejecución en las líneas Paso de los Toros-Rivera y Piedra Sola-Paysandú-Salto, junto al proyecto Ferrocarril Central Montevideo-Paso de los Toros.

“Se llama a licitación para rehabilitar 117 kilómetros de vía para mejorar los estándares de servicio y permitir la circulación de trenes de carga a una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, lo que equivale a 80 kilómetros por hora de trenes de pasajeros”, explicó León. Agregó que se estima una inversión de alrededor de US$20.000.000 y un proceso de ejecución que llevará dos años.

Señaló que el pliego de licitación, disponible a partir de la próxima semana por un plazo de 90 días, busca la reconstrucción de 117 kilómetros que comienzan en el kilómetro 8 en Sayago e incluyen Empalme Olmos (Sudriers) hasta la estación Minas y la conexión con el ramal Puma, que conecta con las plantas cementeras, detalló que por esta línea se transporta principalmente cemento portland y clinker.

Informó que el contratista debe suministrar los materiales y ejecutar las tareas que se establecen en el pliego de condiciones. El trabajo consiste en una sustitución parcial de aproximadamente unos 10.000 durmientes de madera entre Sayago y Sudriers, así como una cifra similar de durmientes de acero en el resto del recorrido. Además, se mejorarán todos los pasos a nivel, obras de drenaje y alcantarillas en la zona de Tapia, cunetas y banquinas.

Esta obra es un complemento de las que se realizan por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur en la línea Rivera-Paso de los Toros, próxima a culminar, y el de Piedra Sola-Paysandú-Salto, en un 20 % de ejecución. Además esta semana se lanzó el llamado del proyecto Ferrocarril Central Montevideo-Paso de los Toros.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.