Adolescentes con billetera (Prex Teen ofrece una opción segura para acceder al mundo financiero)

Desde su fundación en 2015 en Uruguay, Prex ha expandido su presencia a Argentina, Perú y Chile, creciendo así en funcionalidades, como Prex Teen, que brinda a los menores de 12 a 17 años una tarjeta prepaga y una cuenta en la billetera digital con diversos beneficios.

¿Por qué las billeteras digitales son una alternativa cada vez más usada por la Generación Z? La razón es simple: esta generación, que comprende a las personas nacidas entre 1997 y 2012, creció en un entorno digital y está familiarizada con las aplicaciones móviles, lo que les brinda comodidad y confianza al utilizar las plataformas fintech.

Más de la mitad del universo de este grupo se encuentra en etapas de ingreso al sistema financiero y para facilitar su primer contacto con el mundo de las finanzas Prex ofrece su herramienta Prex Teen, una tarjeta prepaga internacional con una cuenta en pesos y dólares, diseñada para menores entre 12 y 17 años.

Desde su lanzamiento en octubre de 2023, más de 20.000 adolescentes utilizan Prex Teen para gestionar su dinero y realizar sus transacciones financieras con independencia y seguridad.

Los adultos responsables son quienes pueden solicitar la tarjeta directamente desde la aplicación. Si aún no son usuarios, pueden descargar la aplicación y completar el proceso de registro para obtenerla. Desde la app podrán cargar la cuenta del menor, monitorear los movimientos de saldo y bloquear la cuenta si es necesario, priorizando así la seguridad y tranquilidad de los padres.

Con Prex Teen los adolescentes pueden realizar compras  locales  e internacionales en comercios y tiendas online, retirar efectivo, realizar transferencias Prex a Prex y recargas de celular, todas actividades que los chicos de la Generación Z, como nativos digitales, conocen a la perfección. De hecho, el 85% de estos jóvenes conoce y sabe qué es una billetera digital y el 51% ya cuenta con una, según  un estudio de Kantar.

Estas herramientas ofrecen múltiples ventajas tanto para los adolescentes como para los padres. Ayudan a los menores a gestionar y tener control de sus ingresos y gastos desde temprana edad, y al mismo tiempo brindan a los padres una solución práctica y segura para transferir dinero a sus hijos y resolver cualquier eventualidad de forma inmediata, sin importar la distancia.

Andrés Cabrera, growth manager de Prex en Uruguay, destaca que este producto viene a cubrir una necesidad específica del sector y facilitar la cotidianidad de padres y adolescentes.

Prex Teen permite que los padres tengan un mayor control de las finanzas de sus hijos, mientras que proporciona a los adolescentes, que están iniciándose en el mundo financiero, herramientas simples y seguras para tomar decisiones y actuar con independencia”, explicó Cabrera.

La Generación Z ha demostrado una actitud positiva hacia las fintechs y una mayor interés en las finanzas personales,  en comparación con las  generaciones anteriores. Su curiosidad y actitud de aprendizaje les brinda la posibilidad de adentrarse en el mundo de las finanzas. Además, la accesibilidad y facilidad de uso de las billeteras digitales hace que se sientan más cómodos y seguros al realizar transacciones en línea, lo que contribuye a la inclusión financiera.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.