Un nuevo encuentro para hablar de ciudades digitales

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se viene el XIII Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales que por primera vez se realizará en Buenos Aires  y tiene como objetivo reunir en un mismo ámbito a alcaldes e intendentes, líderes de la modernización pública y empresas emblemáticas de todo el mundo para compartir experiencias, conocimientos y visión de futuro para las ciudades.

Se trata de un evento que ha ido visitando distintas ciudades de Iberoamérica y que este año llega a Buenos Aires (10 y 11 de octubre) presentando una grilla sumamente atractiva de paneles y disertaciones cuyos ejes temáticos serán la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el Gobierno Abierto y las Ciudades Inteligentes. Participarán alcaldes e intendentes, líderes de la modernización pública, innovadores internacionales, pensadores e investigadores destacados y empresas emblemáticas de todo el mundo que expondrán sobre temas tales como:

El Proceso de Modernización y Tecnología en las Ciudades
Legislaturas 2.0. Un paso hacia la tecnología
Construyendo la adopción de políticas de Gobierno Abierto
Estudios y propuestas para el Comercio Electrónico en el Mercosur
Los Nuevos Medios y el cambio de paradigma
Redvolution: El Poder del Ciudadano Conectado.
Clusters Tecnológicos como motor de desarrollo de la Sociedad de la Información.
Innovacion en la gestión de la Educación.


Entre las personalidades destacadas que conformarán los paneles se cuentan:
Martín Laventure Otegui (Alcalde Punta del Este, sobre Liderazgos Exitosos: Comunicación y Gobierno)
Alicia Bañuelos (Consultora de IT y rectora de la Universidad de La Punta)
Pablo Aristizábal (director y creador de Aula 365)
Sergio Jeréz Rico (Ayuntamiento de Barcelona)
Alexandre Hohagen (Facebook Latinoamerica)
Matias Rodriguez (Antel  Uruguay)
Marcos Pueyrredón (Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico)

Detallando sobre los ejes temáticos se hará incapié en que la Sociedad de la información en las ciudades será el resultado del compromiso, la integración y el trabajo de sus mejores representantes bajo la guía y el liderazgo de los gobiernos como agentes de cambio. Respecto a Gobierno Abierto se entiende que es el proceso de transformación por medio del cual la transparencia del sector público, la participación de los ciudadanos y la colaboración cívica se convierten en principios fundamentales que guían la forma en que los gobiernos deciden, gestionan y evalúan las políticas públicas. Por último se expondrá sobre como la población de las ciudades se convierte en más compleja y diversificada con las crecientes demandas en infraestructura y servicios. Este proceso sucede al mismo tiempo que aumentan las presiones para reducir el uso de recursos naturales y para bajar los costos del funcionamiento de la ciudad para sus habitantes. La respuesta a estos requerimientos es convertir a las ciudades en inteligentes.

Si te interesa conocer más información sobre este evento podés ingresar a su web aquí.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.