Tecnología inclusiva: lentes de Sony para incapacitados

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Como suele suceder en el mundo de la tecnología, las mejores ideas son las que brindan soluciones de manera simple a problemas que a primera vista son complejos. Sony lanzó unas gafas que permiten a personas auditiva y visualmente disminuidas, disfrutar del cine sorteando el inconveniente de su discapacidad. Entrá que te cuento cómo funcionan.

Este lanzamiento de Sony está pensado para ser aplicado en salas de cine y permitirá que espectadores con una marcada disminución acústica puedan disponer de subtítulos (al menos en 6 idiomas)aún cuando la película en pantalla no esté subtitulada. Esto se debe a que los textos serán transmitidos de manera inalámbrica dentro del cine a todos los dispositivos que estén en la sala. De esta manera quienes tengan colocadas estas gafas podrán ver la imagen de la pantalla y en los cristales de los lentes superponer los textos de los subtítulos moviéndolos a la zona de la imagen donde más cómodo le resulte.
Pero este práctico e inclusivo invento de Sony no se queda solo en palabras o en promesas ya que está siendo implementado en la cadena norteamericana de cines Regal Entertainment.
Además de ser una práctica ayuda para quienes sufren problemas de audición, el sistema tiene la intención también de acercar el cine a personas no videntes o con serias disminuciones de visión, ya que integra pequeños auriculares mediante los cuales el espectador escucha el “relato” de los que está sucediendo en la pantalla.
Hace pocos días tomamos conocimiento acerca del proyecto Google Glasses sobre el cual está trabajando la empresa del gran buscador, bajo el concepto de realidad aumentada. Este sistema de Sony va por ese camino, pero se focaliza en una utilidad y una aplicación específicas, aunque claro tranquilamente podemos imaginar luego podrían servir para cualquier otro fin que se les proponga. Bien por la japonesa.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.