¿Qué es esto de los discos duros sólidos?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Pero ¿no es que todos los discos duros son sólidos?, me preguntaron en la redacción y entonces pensamos que no estaría mal dedicarle unos minutos a saber de qué se trata, porque hace tiempo que ya no hablamos de floppys, pero sólido no es lo mismo que duro.

Si compraste o estás averiguando para adquirir una notebook, puede que te hayas encontrado con la sigla SSD, sobre todo en algunas máquinas del segmento “delgadas y livianas”. SSD es la sigla de Solid State Drive (Disco de estado sólido) y para comenzar tengo que hacer justicia con el lenguaje. Un SSD ni siquiera es un disco, es más, ni una solita parte móvil, pero la costumbre de años nos lleva a seguir llamándolo disco.

Aquí lo importante es lo de adentro (como decía el Dr. Lecter) y es ahí justamente a donde nos dirigimos. Los que conocemos como disco duro (HDD o hard disk drive) fueron lanzados en 1956 y su tecnología se ha mantenido vigente hasta nuestros días, más allá de sus evoluciones en capacidad, velocidad de transmisión de datos y reducción de tamaño. Recuerdo que hace años (más de los que quisiera admitir) veíamos discos rígidos del tamaño de dos ladrillos juntos y que ofrecían apenas algunos Megabytes de almacenamiento (te recuerdo que hoy la más pequeña de las netbooks viene con 160 Gb de disco = 160.000 Mb). Interiormente los HDD tienen discos (ni más ni menos) recubiertos de una sustancia magnética que es la que almacena la información. La lectura-escritura de datos se realiza gracias a un cabezal colocado en la punta de un brazo móvil que recorre cada una de las placas circulares. Al contar con elementos mecánicos es que la posibilidad de fallas siempre está latente y los cortes de energía o malos apagados del equipo los afectan ya que pueden producir golpes del cabezal contra la superficie del disco, arruinando sectores de datos y hasta inutilizar el drive.

Como ves esto que te describo no varía para nada en el principio de funcionamiento de los discos de pasta que giraban a 78 RPM y que significaron la posibilidad de escuchar música en casa sin tener a los músicos presentes.

Por esto justamente es que podemos afirmar que estos dispositivos son los que más tardaron en evolucionar dentro de nuestras Pcs.

Ahora bien, a los más recientes SSD, como te decía, de discos sólo les ha quedado el nombre ya que en realidad internamente encontramos chips de memoria. Como ejemplo de éstos puedo citarte la línea V Series de Kingston la cual ofrece discos SSD de 30, 64 y 128 Gb de capacidad.

Técnicamente ofrecen grandes ventajas con respecto a nuestros viejos y queridos discos duros como por ejemplo: partes no movibles, genera menos calor, es totalmente silencioso, ofrece mayor resistencia, tiempos de reinicio de la PC mucho más rápidos y más veloces cargas de aplicaciones, todo esto con menos consumo de electricidad que un HDD.

Puesto en números:

Un SSD es hasta 50% más rápido que un HDD convencional en lectura de sus datos

Hasta 15% menos de consumo de electricidad

Hasta 100MB/seg en lectura de datos y 80 MB/seg escritura

Esto implica que podemos leer y transferir el archivo de una película de unos 500 Mb en no más de 5 segundos.

Su vida útil excede el millón de horas de uso (¡guau!).

Para finalizar no tengo más que recomendarte que si te ves en la disyuntiva de adquirir una laptop con disco sólido o disco duro tradicional, no dudes en escoger la primera opción, por más que resignes algo de espacio de almacenamiento, ya que los SSD actuales todavía no son tan “grandes” en capacidad como los tradicionales.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.