Multipantalla, multideporte

(Por PIMOD) La primera, característica del consumidor, que lo hace televidente y tuitero al mismo tiempo; la segunda, característica de Twitter, porque no se tapiza únicamente de tuits futboleros... (seguí, hacé clic en el título)

La aparición de Twitter y la emergencia de las tablets y los smartphones generaron al consumidor multipantalla. Su perfil no es el mismo que el del espectador de televisión habitual: se trata de un usuario que está siempre conectado y acostumbrado a la interacción permanente. Por lo tanto, frente a la TV, su hábito de consumo se ha transformado: de la atención en una pantalla pasó a la atención en múltiples pantallas.

Este es el usuario que mientras seguía la final del Mundial de Brasil 2014 generó 32.1 millones de tuits, cifra que quedó por detrás de los 35.6 millones de tuits publicados durante la semifinal entre Alemania y Brasil. De hecho, es probablemente el mismo usuario que durante la Copa América sacó campeón a Argentina en Twitter: la albiceleste fue la selección con más tuits durante el torneo, por encima de Chile, Colombia, Brasil y Paraguay.

Sin embargo, a pesar de que estos eventos llamaron la atención por las cifras que generaron, (los tuits que hacían referencia a Copa América alcanzaron más de 14 mil millones de impresiones), Twitter no es únicamente fútbol-friendly. En 2015, el basquetbol, el fútbol americano, y el tenis, también hicieron estallar esta red social.

Entre el 4 de junio y el 17 de junio, mientras se jugaron las finales de la NBA, 7.6 billones de veces fueron vistos los tuits con el hashtag #NBAFinals. Además, fueron 7 millones los tuits con los hashtag #CLE y #ALLinCLE, en referencia a los Cleveland Cavalliers, y #GSW y #DubNation, en referencia a los Golden State Warriors. 

Y a nivel digital, las finales de la NBA no solo se vivieron en Twitter. Los videos de NBA.com y NBA mobile alcanzaron 336.000.000 reproducciones, mientras que los videos de NBA Snapchat fueron vistos 93.5 millones de veces. Además, entre la NBA, los Warriors y los Cavs alcanzaron las 98 millones de reproducciones de sus videos publicados en Facebook. Por su parte, la cuenta de Instagram de la NBA sumó 628.000 nuevos seguidores.

El 1 de febrero de 2015 se disputó la edición 49 del Super Bowl, la final de la temporada 2014 de fútbol americano. El partido que disputaron New England Patriots y Seattle Seahawks se representó en Twitter con el hashtag #SB49 y generó un promedio de 395 mil tuits por minuto. De los 28 millones de tuits que registró el evento, 3 millones se generaron en el show del medio tiempo, que reunió a Katy Perry, Lenny Kravitz y Missy Elliot.

Por último, el segundo fin de semana de julio terminó Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo. Los tuits del tercer Grand Slam del año registraron más de 8 millones de visualizaciones. Los tenistas más mencionados durante el torneo disputado en Londres fueron Serena Williams y Roger Federer. La menor de las Williams fue seguida en menciones Garbi Muguruza y Maria Sharapova, mientras que el suizo fue seguido por Novak Djokovic y Andy Murray.

Gracias al usuario multipantalla, es evidente que no hay evento deportivo que se le escape a Twitter. Allí donde confluyen millones de usuarios, que generan millones de tuits y más millones de visualizaciones, ¿las marcas están?

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.