La nueva era del cine hacia la realidad virtual

(Por PIMOD) Desde su origen, el lenguaje cinematográfico ha vivido enormes transformaciones, donde los avances tecnológicos han sido protagonistas una y otra vez. En este momento se acerca un nuevo comienzo en la forma de contar historias… “La Realidad Virtual”... (seguí, hacé clic en el título)

... Cuando el cine empezó, la perspectiva del espectador emulaba la visión que se tenía desde una butaca de teatro, pero el montaje se transformó a partir de las variaciones del valor de cada plano, mutando la experiencia de ver cine con la posibilidad de poder poner el “ojo” desde una cantidad innumerable de perspectivas.
Muchos visionarios aportaron innovaciones en la forma de contar una historia y hacer que los espectadores soñaran con nuevos efectos especiales. Ya en 1902, Georges Méliès llevaba técnicas de la magia al lenguaje cinematográfico, con recursos como el StopTrick, que hoy es aprovechado por usuarios como Zack King, con más de 3 millones de seguidores en Vine.
Pero los hábitos de consumo de cine fueron disminuyendo notoriamente en los últimos 15 años. Frente a este escenario, hubo hace tiempo una gran apuesta por el cine en 3D para recuperar a los espectadores, ofreciendo algo que desde sus sillones no podían experimentar. La realidad es que la oferta de contenidos desde plataformas como Netflix, permitió una individualización fenomenal para elegir qué ver, en cualquier momento y casi desde cualquier lugar.
Las redes sociales también fueron marcando un camino cada vez más audiovisual.
Vine, Snapchat, la autorreproducción de los videos de Facebook, la incorporación de videos en Twitter e Instagram, el boom de Dubsmash, los videos en 360º de Youtube, el mapping y ahora el streaming en vivo gracias a aplicaciones como Periscope. De esta manera nos fuimos acostumbrando a consumir audiovisuales todo el tiempo, desde distintas plataformas, ya no solo como espectadores sino también desde la producción e interactividad.
Los medios para producir contenidos también vivieron un proceso de democratización asombroso, donde hoy por hoy  las cámaras de celulares brindan una calidad más que respetable y adquirible.  Y ejemplos como “Tangerine”, una película filmada con un iPhone reconocida en el Festival de Sundance, son cada vez más frecuentes.
Es con estos antecedentes que todo está preparado para entrar en una nueva era cinematográfica, que finalmente (porque hace años que lo veníamos esperando), será a través de la realidad virtual.
La apuesta de Facebook con OculusRift, Google con su Cardboard, PlayStation con su Proyect Morpheus, The Void con Rapture HMD, son claros indicios de un enorme paso hacia una nueva era virtual donde los paradigmas en el lenguaje audiovisual empiezan a estar solo limitados por la imaginación.

Diego Kertesz
Redactor Creativo en PIMOD
Twitter: @diegokertesz

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.