La cápsula del tiempo argentina para el 2º Bicentenario

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Presentaron en Baires una cápsula que guardará por 200 años de manera digital, las fotos y videos de los argentinos. Sostienen sus creadores que las tecnologías de comunicación disponibles permiten -por primera vez- crear un archivo colectivo, abierto y público, que mostrará nuestra vida cotidiana a la gente del futuro (siempre y cuando que la humanidad subsista 2 siglos más ¿no?)

Te cuento de qué va esta idea. La Cápsula de Tiempo 2210 es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con el soporte tecnológico y de comunicaciones de Telefónica de Argentina. En www.capsula2210.com, los usuarios pueden almacenar sus fotos, importarlas desde Facebook, guardar videos en HD, grabar audios testimoniales, geolocalizar cada uno de los documentos y participar de la primera entrevista interactiva realizada a través de un sitio online. El conjunto de archivos funcionará como un multitudinario legado a las generaciones futuras. Según la Sociedad Mundial de Cápsula de Tiempo (Time Capsule Society) en el mundo existen unas 10.000 cápsulas de tiempo, aunque la cantidad real probablemente sea 10 ó 100 veces mayor. 

Esta Cápsula de Tiempo es un cilindro hermético de titanio de 3 metros y 250 kg que funcionará como receptáculo de 500 discos Blu-ray de alta resistencia que conservarán las copias de todos los documentos almacenados por los usuarios en el sitio en Internet (aproximadamente la capacidad de almacenamiento es de 12.000 GB). La forma de cilindro que tiene la cápsula de tiempo es similar a la primera del mundo creada por la empresa Westinghouse en 1939. 

La cápsula, que cuenta con el apoyo de Clarin y Taringa , preservará de manera digital todos los contenidos que la gente suba a través del site. Esta iniciativa busca construir un nexo directo entre las personas de hoy y las del futuro, sin intermediarios. Es un facilitador para que cada persona pueda enviar a través de Internet un mensaje que parte hoy desde su computadora y que llegará a destino el 25 de mayo de 2210, cuando la cápsula de tiempo sea abierta (¿será?). 

Se puede participar a partir hasta el 9 de noviembre. Durante estos casi 100 días se podrán subir fotos, videos y textos. Luego se desarrollará un período de aproximadamente 60 días en el que se realizarán las copias sobre los discos Blu-ray, para ser finalmente emplazada en un lugar público que será comunicado próximamente. 

“Construimos un puente en el tiempo para comunicar a futuras generaciones la forma de vida actual. Una mirada sobre este mundo del 2010 llegará al 2210 como el legado mayor de nuestra cultura. La diversidad de las distintas manifestaciones individuales construirá el mosaico más cercano y trascendente de una época y una sociedad”, dijoHernán Lombardi, Ministro de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

“Para Telefónica es un orgullo participar en el proyecto “Cápsula del Tiempo”, proveyendo la infraestructura tecnológica de nuestro Data Center para el almacenamiento de la información que los ciudadanos suban al sitio de la Cápsula”, expresó Ramón Ponce Gil, Director Corporativo de Comunicación e Imagen del Grupo Telefónica. 

“La cápsula de tiempo es una oportunidad tecnológica única de contactar y mostrarle a la gente del futuro cómo fuimos. Es cierto que probablemente sea lo más durardero que dejaremos en el mundo”, comentó Julián Gallo, autor y director de la Cápsula.


Entrevistas Interactivas 

En el sitio los usuarios podrán participar de la primera entrevista interactiva del mundo. Se trata de una experiencia periodística inusual que consiste en un cuestionario de 20 preguntas formuladas por la computadora como si alguien del año 2210 pudiera interrogarnos. 

Existen dos maneras de guardar documentos en la cápsula. Una es de forma pública y otra privada. Los contenidos públicos podrán ser vistos por todos en el presente, será como subir un video a Youtube o una foto a Flickr. Los archivos publicados así serán sometidos a un sistema de moderación que aplicará las limitaciones que establecen los “Términos y Condiciones”. Básicamente la cápsula exige de sus contenidos públicos que sean aptos para todo público, respeten las leyes vigentes que regulan los derechos de autor, no pude haber contenidos discriminatorios a la condición sexual, racial o política de las personas, etc. Pero el usuario puede elegir también no ser moderado por nadie y almacenar de manera directa sus fotos, audios, videos o textos. En tal caso deberá elegir la forma privada. Así, sus archivos no se verán hoy, pero viajarán al futuro sin la intervención u opinión de nadie. 

Tal vez ahí esté lo más sabroso del proyecto (en los mensajes privados) ya que “moderación mediante”, los contenidos que se envíen al futuro serán pulcros, limpios y puros, carentes de expresiones prejuiciosas o discriminatorias pero, si nuestros descendientes reciben una imagen así de profiláctica de nuestra actual sociedad ¿nos mostrará tal cual somos hoy? ¿no sería un simple engaño?

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.