Khan Academy, educación online

(Por PIMOD) La Academia Khan es una plataforma que ha posicionado a su creador, Salman Khan, como “el maestro del mundo”: tiene 26 millones de alumnos a quienes ofrece clases online gratis. Cautivó a Bill Gates y a Google... (seguí, hacé clic en el título)

... Salman Khan tenía un sueño vareliano: educación gratis, para todos, en cualquier parte del mundo. Así fundo la Khan Academy, una organización sin fines de lucro que se muestra al mundo como una plataforma online, mediante la cual se puede acceder a educación gratuita.

Khan es de nacionalidad estadounidense, hijo de una mujer india y un hombre bangladeshí. Se formó en Harvard y el MIT. Los antecedentes de su sueño hecho realidad fueron su experiencia personal y algunas certezas.

Respecto a la experiencia personal, todo comenzó con las clases de matemáticas por teléfono que le daba a su prima de 12 años. Las clases para Nadia le resultaron un buen ejercicio para extender su experiencia a otros niños, hijos de familiares y amigos. Pero el teléfono no era cómodo, y las sesiones de Skype que le recomendaron para trabajar en grupo no le resultaron eficaces. Dice la anécdota que un amigo le sugirió probar a hacer videos y subirlos a YouTube.

En cuanto a sus certezas, Khan creía y cree que a cada estudiante hay que tratarlo como si fuese único, por lo que sus ritmos de aprendizaje son también únicos; de ese modo, su sistema escolar ideal funciona a la inversa del que estamos acostumbrados, porque cada alumno aprende en su casa, y luego en el aula, hace los deberes.

En definitiva, el estadounidense fundó la Khan Academy en 2006, y para principios de 2009, eran más de 100.000 personas las que seguían sus clases en videos y demandaban más clases y más materias.

En 2010 llegó el apoyo financiero que todo emprendimiento sin fines de lucro necesita para mantenerse en pie, en este caso, seguir satisfaciendo las demandas de los alumnos. Primero fueron 10.000 y 100.000 euros aportados por Ann y John Doerr, inversionistas en firmas tecnológicas; luego fue Bill Gates, quien descubrió la academia gracias al apoyo que estaba recibiendo su hijo Rory, y a través de su fundación donó 1,5 millones de dólares; Google sumó otros 2 millones.

El último inversor que tuvo el proyecto de Khan fue Carlos Slim. El mexicano, mediante su fundación, hizo un acuerdo con la academia para adaptar 4 mil contenidos de la plataforma al idioma español. De esta manera, la Academia Khan se lanzó al mercado de América Latina y ya son más de tres millones de usuarios que aprenden de los contenidos en español. Matemáticas, Física, Qímica, Arte y Humanidades son algunas de las materias que la academia ofrece.

Mateo Cortés
Ejecutivo de Cuentas en PIMOD
Twitter: @MateCortes

 

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.