Intel presentó sus otros números (los de desarrollo de software)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Por segundo año consecutivo estuvimos en el Intel Open House que se realizó en la ciudad de Córdoba (Hotel Holiday Inn) y allí la empresa mostró los logros del Centro de Desarrollo de Software argentino, principalmente la tienda de aplicaciones (AppUp Center) cuyos programas estarán ejecutándose en 3 millones de computadoras en todo el mundo este año.

 

Ciertamente no es fácil describir al público en general lo que se realiza en un centro de desarrollo de software como el que tiene Intel en Córdoba. Son temas difíciles de explicar de un modo accesible y también presentar los logros obtenidos tiene sus dificultades puesto que son menos tangibles (o gráficamente imaginables) como en el caso del hardware (describir nuevos modelos de microprocesadores con sus características y desempeño, en principio parece más fácil).

Así es que con la presencia del jefe de área de soft, Christos Georgiopoulos (gerente general de la Developer Relations Division de Intel contaron sobre los desarrollos (y los resultados) más importantes que se han realizado desde Córdoba y que han servido para que el centro de software local se gane el respeto y la admiración del ámbito tecnológico a nivel global. Seguramente en este sentido la tienda de descarga de aplicaciones de Intel, su AppUp Center es uno de sus máximos logros y en cierta forma sus números lo grafican eficazmente:

Más de 580.000 personas forman parte de la comunidad de desarrolladores de Intel.
Más de 30.000 desarrolladores AppUp registrados.
15.000 desarrolladores activamente remitiendo productos en AppUP.
Más de 2.400 aplicaciones remitidas a AppUP
700.000 usuarios por mes en más de 200 países.
21 categorías cubriendo aplicaciones populares y modelos de uso (libros, negocios, educación, entretenimiento, juegos, etc.).
Y otro dato interesante es que Samsung y Asus ya están entregando netbooks con AppUp precargado.

El modelo de negocio que le propone Intel a los desarrolladores se diferencia de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en que son los propios desarrolladores los que fijan el precio de su aplicación, las venden a usuarios finales y se quedan con el 70% del valor fijado (30% restante para AppUp).

El otro gran tema sobre el que están trabajando es el sistema operativo para dispositivos móviles MeeGo, en este sentido nos mostraron una breve demostración en video sobre su funcionamiento y la que es su mayor virtud (y la obsesión de Intel): la integración. Mencionaron insistentemente el concepto de “continum de computación” lo que se relaciona con la experiencia del usuario al interactuar con sus dispositivos informáticos, sin importar su tamaño y su portabilidad. Así vimos como desde una tablet que estaba reproduciendo una película, el usuario prefirió seguir viendo el film en su TV (con WiFi) y con un simple toque en la pantalla de la tablet, la película siguió reproduciéndose pero en su TV  y desde la misma escena. A esto se refieren con el concepto de continum. Las plataformas sobre las que están trabajando en Intel apuntan todas a vivir una experiencia fluída y contínua con la tecnología, a la integración abierta y total entre todos los dispositivos con los cuales contemos de aquí en más, sin importar su tamaño o su propósito y confían en que Latinoamérica tiene mucho talento e imaginación por aportar.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!