Hola soy Germán, otro fenómeno de YouTube

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es de esos raros fenómenos nuevos, que llegan a serlo gracias a internet, las redes sociales, la viralidad. Hace algún tiempo hablamos en InfoNegocios de Julián Serrano. Bueno, Germán es un "weon" chileno que habla con muchísima gracia sobre distintos temas de la realidad juvenil-adolescente y que a los chicos de toda la región les encanta. Sube un video todos los viernes y son varios los que superan las 5 millones de vistas.

Hace tiempo que venía notando que mis tres hijos repetían fragmentos de especies de monólogos humorísticos utilizando un lenguaje que si bien me resultaba conocido (por haber pasado un tiempo en Chile), lo percibía fuera de contexto. Al preguntarle dónde habían escuchado eso, la respuesta siempre era la misma: en Hola soy Germán.
Se trata de Germán Garmendia, músico, tiene 22 años, forma parte de una banda llamada "Feeling every sunset" (antes "Zudex" ), donde canta y toca la guitarra, es el chileno más buscado en YouTube y subió su primer video en septiembre de 2011.
Luca (el mediano de 10 años) me dijo: “yo estoy suscripto al canal de Hola soy Germán y cada viernes que sube un nuevo video, me avisa por mail”. Hace tiempo vengo sosteniendo que la brecha digital que realmente debería preocuparnos ya no es la existente entre ricos y pobres, sino la que existe entre padres e hijos, la cual es cada vez más ancha, profunda y tiende a acrecentarse cada día y al respecto no hay políticas proactivas en ningún país. Esta brecha atraviesa todas las capas socioeconómicas casi uniformemente. Pero volvamos a Germán y a los chicos.
Ya sin sorprenderme por la naturalidad con la cual los enanos se manejan con estas herramientas, me dispuse a indagar en la actividad de este chileno que utiliza su propia habitación como escenografía para sus monólogos, una variante del stand-up pero para la web.
Los tópicos que aborda Germán son por demás variados y siempre en tono humorístico, valiéndose de casi todos los estereotipos y los prejuicios presentes en cualquiera de nuestras sociedades latinoamericanas. Así encontramos títulos tales como: Queridos suegrosSustosMacho que se respetaPeleapelea, peleaConsejos para olvidar a alguienDía de San ValentínY por eso estoy solteroLa realidadEl fin del mundoLa NavidadPelículas de TerrorInternet y redes socialesPreguntas de Twitter y una gran cantidad de videos más.
Al ingresa al canal en YouTube, nos encontramos con los primeros 10 videos de los cuales, el que menos vistas tiene supera los 3,5 millones y el que más está muy cerca de los 7 millones y en total su canal ya está llegando a los 200 millones de reproducciones. Por cierto, según información brindada por el propio sitio de videos online, el canal de Germán es el más popular en Argentina. Extrañamente, ninguna marca se ve auspiciándolo… ¡qué están mirando los gerentes de marketing!

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.