Explorer en el mundo, Firefox en Europa, Chrome en Sudam

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Así podemos describir la foto del mercado de los navegadores más utilizados por los internautas. Mientras el browser de Microsoft, Internet Explorer, mantiene su liderazgo a nivel mundial, en Europa, el de la organización Mozilla, Firefox, es el más utilizado. En cambio los latinoamericanos somos más “hinchas” de Google, ya que Chrome sigue siendo el navegador mayor penetración en nuestra región.

 

El blog especializado Pingdom es uno de los que lleva un registro de utilización de navegadores en todo el mundo. De sus estadísticas se desprende que Internet Explorer (de Microsoft) sigue manteniendo su liderazgo a nivel global con el 34% de preferencias, mientras (cada vez más) cerca se encuentra Chrome (el de Google) con el 31,2% de participación, quedando en un digno tercer lugar Firefox con el 25% de share. Cabe destacar que no es despreciable el 7,1% que mantiene Safari, el navegador que por defecto encontramos instalado en las Mac. Mientras que el quinto navegador que alcanza a distinguirse en los gráficos de participación es Opera con su modesto 1,7% de penetración.
Si esa es la foto de lo que ocurre contando las 6 regiones del mundo consideradas, es llamativa la diferencia entre continentes y aun entre América del Norte y del Sur. Mientras en nuestro semicontinente casi uno de cada dos navegantes utiliza Chrome (48% de share), el 28,9% sigue prefiriendo Explorer (en sus diferentes versiones vigentes) y un 20,8% utiliza Firefox, en Norteamérica en cambio, tiene gran preeminencia Explorer que es elegido por el 40,4% de los navegantes, Chrome recibe un 24,1% de las preferencias y Firefox el 21%.
Europa (con su clásico equilibrio europeo) registra lo que los encuestadores definirían como “empate técnico” ya que Firefox está a la cabeza de las preferencias con un (¿sorprendente?) 30,6% de participación, seguido muy de cerca por Internet Explorer con el 29,2% de penetración y Chrome en el tercer escalón pero a tan solo una décima  (29,1% de share).
Para entender semejante paridad tal vez sea bueno recordar que la Comunidad Europea fue la primera en exigirle a Microsoft que Windows no tuviera a Internet Explorer como navegador por defecto, sino que al iniciarlo por primera vez le ofreciera al usuario un menú con los browsers disponibles en el mercado (al menos los cinco más “conocidos”) para que pudiese optar.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.