Explorer en el mundo, Firefox en Europa, Chrome en Sudam

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Así podemos describir la foto del mercado de los navegadores más utilizados por los internautas. Mientras el browser de Microsoft, Internet Explorer, mantiene su liderazgo a nivel mundial, en Europa, el de la organización Mozilla, Firefox, es el más utilizado. En cambio los latinoamericanos somos más “hinchas” de Google, ya que Chrome sigue siendo el navegador mayor penetración en nuestra región.

 

El blog especializado Pingdom es uno de los que lleva un registro de utilización de navegadores en todo el mundo. De sus estadísticas se desprende que Internet Explorer (de Microsoft) sigue manteniendo su liderazgo a nivel global con el 34% de preferencias, mientras (cada vez más) cerca se encuentra Chrome (el de Google) con el 31,2% de participación, quedando en un digno tercer lugar Firefox con el 25% de share. Cabe destacar que no es despreciable el 7,1% que mantiene Safari, el navegador que por defecto encontramos instalado en las Mac. Mientras que el quinto navegador que alcanza a distinguirse en los gráficos de participación es Opera con su modesto 1,7% de penetración.
Si esa es la foto de lo que ocurre contando las 6 regiones del mundo consideradas, es llamativa la diferencia entre continentes y aun entre América del Norte y del Sur. Mientras en nuestro semicontinente casi uno de cada dos navegantes utiliza Chrome (48% de share), el 28,9% sigue prefiriendo Explorer (en sus diferentes versiones vigentes) y un 20,8% utiliza Firefox, en Norteamérica en cambio, tiene gran preeminencia Explorer que es elegido por el 40,4% de los navegantes, Chrome recibe un 24,1% de las preferencias y Firefox el 21%.
Europa (con su clásico equilibrio europeo) registra lo que los encuestadores definirían como “empate técnico” ya que Firefox está a la cabeza de las preferencias con un (¿sorprendente?) 30,6% de participación, seguido muy de cerca por Internet Explorer con el 29,2% de penetración y Chrome en el tercer escalón pero a tan solo una décima  (29,1% de share).
Para entender semejante paridad tal vez sea bueno recordar que la Comunidad Europea fue la primera en exigirle a Microsoft que Windows no tuviera a Internet Explorer como navegador por defecto, sino que al iniciarlo por primera vez le ofreciera al usuario un menú con los browsers disponibles en el mercado (al menos los cinco más “conocidos”) para que pudiese optar.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.