ESET explica qué fue lo que pasó con el uso de datos de usuarios de Facebook

El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica analizó el reciente uso de datos personales de usuarios de la red social Facebook y explica por qué no se trató de un robo de información.

ESET analizó el caso Facebook a raíz de la supuesta filtración de datos de más de 50 millones de usuarios de la red social y explica por qué no se trató de un robo de información.

En 2014 la aplicación denominada “This is your digital life”, que funcionaba como un test de personalidad online en Facebook, recopiló información de más de 270 mil usuarios así como también de sus contactos. De este modo, se logró crear una base de 50 millones de usuarios aproximadamente.

Sin embargo, la recopilación de dichos datos se hizo de acuerdo a los términos y condiciones de uso especificados por la red social para aplicaciones de terceros. Es decir, los usuarios aceptaron – con o sin conocimiento – los términos y condiciones y así dieron acceso a su información. Luego esa información fue transferida a otra empresa que la utilizó con otros fines de análisis, y es esto lo que detona la discusión al respecto de la actuación de Facebook.

A continuación se detalla la cláusula de Facebook en relación a este punto, que está

vigente hoy en día: “En relación con el contenido con derechos de propiedad intelectual (contenido de propiedad), como fotos y vídeos, nos otorgas específicamente el siguiente permiso, sujeto a tu configuración de la privacidad y de las aplicaciones: nos otorgas una licencia no exclusiva, transferible, con posibilidad de ser subotorgada, exenta de derechos de autor y aplicable globalmente para utilizar cualquier contenido de propiedad intelectual que

publiques en Facebook o con relación a Facebook (licencia de propiedad intelectual). Esta licencia finaliza cuando eliminas tu contenido de propiedad intelectual o tu cuenta, a menos que el contenido se haya compartido con terceros y estos no lo hayan eliminado”.

Mientras que en lo referente al manejo de información por parte de aplicaciones, la red social tiene la siguiente cláusula: “Al utilizar una aplicación, esta podrá pedirte permiso para acceder a tu contenido e información, así como al contenido y la información que otras personas hayan compartido contigo. Exigimos que las aplicaciones respeten tu configuración de privacidad, y será tu acuerdo con la aplicación en cuestión el que regirá la forma en que esta utilizará, almacenará y transferirá el contenido y la información que compartas.  Para obtener más información sobre la plataforma, incluido cómo controlar qué información pueden compartir otras personas con las aplicaciones, lee nuestra Política de datos y la página de la plataforma”.

Por último, otra clausula interesante sobre el manejo de información que hace Facebook para cuestiones de publicidad es la siguiente: “Nos concedes permiso para usar tu nombre, foto del perfil, contenido e información en relación con contenido comercial, publicitario o relacionado (como una marca que has indicado que te gusta) procedente de Facebook o que hayamos optimizado. Esto significa, por ejemplo, que permites que una empresa u otra entidad nos paguen por mostrar tu nombre o foto del perfil con tu contenido o información sin que recibas ninguna compensación por ello. Si has seleccionado un público específico para tu contenido o información, respetaremos tu elección cuando los usemos”.

Según Camilo Gutiérrez, jefe de Laboratorio de ESET Latinoamérica: “muchos usuarios desconocen que las redes sociales, aplicaciones y servicios, recopilan información personal”. A su vez, el experto agrega: “para evitar este tipo de situaciones es fundamental e imprescindible que los usuarios conozcan cuáles son los términos y condiciones que están aceptando al momento de utilizar cualquier aplicación o subir información personal en una

red social. La idea es no ponerse paranoico, sino simplemente, ser consciente de qué es lo que ocurre con la información y actuar en consecuencia. Los usuarios deben saber dónde comparten información, qué están subiendo y qué datos permiten que se conozcan o se vean expuestos”.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)