No para de crecer (Starfish Logistic realiza 250 operaciones mensuales y busca fortalecer su presencia regional)

Con 250 operaciones al mes, Starfish Logistic se consolida en las tres modalidades de transporte: marítima, terrestre y aérea. Además, da pasos firmes hacia la automatización para fortalecer su posicionamiento en cargas IMO y, al mismo tiempo, proyecta nuevas alianzas estratégicas en la región.

La empresa, fundada en 2008 como parte del Grupo J.R. Williams, busca consolidar su presencia regional y mejorar su trazabilidad operativa mediante nuevas herramientas tecnológicas. Según explicó a InfoNegocios Guillermo Iduate, gerente comercial de la firma, Starfish atraviesa actualmente su momento de mayor volumen humano desde su fundación, con un equipo equilibrado entre las áreas comerciales y operativas. “Eso nos permite seguir de cerca cada operación”, señaló.

Uno de los diferenciales de la empresa es el manejo de cargas IMO (mercancías peligrosas), un segmento que requiere capacitación y experiencia específica. La empresa también trabaja con un perfil amplio de clientes, desde grandes multinacionales hasta emprendimientos que realizan sus primeras importaciones. “Varios de esos emprendedores hoy son importadores consolidados”, indicó Iduate.

En la misma línea, destacó que “los clientes que mueven este tipo de cargas encuentran en nosotros un sólido asesoramiento. Eso proviene de la experiencia y las capacitaciones que hemos realizado a lo largo del tiempo”, afirmó.

Aunque la carga marítima representa su principal volumen de operaciones, Starfish también está presente en el transporte terrestre —donde representa comercial y legalmente a transportadoras de Brasil— y en el aéreo, para el cual cuenta con certificación como Agente IATA, lo que le permite negociar directamente con aerolíneas sin intermediarios. “El marítimo es nuestra base, pero seguimos desarrollando nuestras capacidades en los tres modos. Actualmente, realizamos unas 250 operaciones mensuales entre todos los productos”, detalló Iduate.

En cuanto a tecnología, la empresa está evaluando un nuevo sistema operativo y avanzando en la implementación de un CRM para mejorar la trazabilidad de la información. Además, trabaja en el desarrollo de una red de proveedores con herramientas tecnológicas que permitan acceso a datos en tiempo real. “Nos enfocamos en desarrollar proveedores confiables con tecnología que garantice un buen servicio. Y también adaptamos nuestra comunicación a cada cliente, según sus preferencias”, agregó Iduate.

Por otra parte, Starfish ya cuenta con presencia en Paraguay (a través de CargoPack) y en Chile (con Lotus Cargo). También es miembro de la red WCA, una de las mayores redes globales de agentes de carga, y participa en empresas del rubro como Depósitos Montevideo y ONE, a través del Grupo J.R. Williams.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.