En Argentina creció 75% el acceso a internet desde smartphones y tablets

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El más reciente estudio de comScore difundido ayer, indica que en junio de 2011 el 1,2% de las páginas accedidas en Argentina fueron vistas desde smartphones o tablets, mientras que para marzo de este año ese número había llegado a 2,1%. Te cuento además cuáles han sido las plataformas más utilizadas tanto en celulares como en tabletas en un mercado de características similares al nuestro.

El último reporte de comScore sobre uso de dispositivos conectados en Argentina descubrió que el consumo digital desde dispositivos conectados (incluyendo teléfonos móviles, tablets, etc.) alcanzó el 2,1% del total de páginas vistas de Internet generadas en Marzo de 2012. Al analizar el tráfico de no-computadoras, los teléfonos móviles registran un 70,4% de actividad, mientras que las tablets cuentan con un 25,2%. En Brasil el tráfico de no-computadoras alcanza al 2% mientras que Chile y México registran ya un índice del 4,6%. En estos países sin embargo es marcada la diferencia entre niveles de uso de smartphones y tablets. En Brasil por ejemplo es donde más se utilizan las tabletas que se llevan el 44% de los accesos de no-pc, mientras que Chile es donde mayor preponderancia tienen los smartphones ya que registran el 82% de páginas vistas desde dispositivos móviles.

“El consumo de Internet en Argentina está comenzando a cambiar de manera significativa a medida que los consumidores adoptan cada vez mas dispositivos móviles para mantenerse conectados” dijo Marcos Christensen, comScore country manager de Argentina. “Entender cómo los consumidores están usando smartphones y tablets para acceder al contenido online es de creciente importancia para los medios y anunciantes que buscan involucrar a sus audiencias en donde sea y como sea”

Hallazgos principales del mercado de dispositivos móviles de Argentina:

En Argentina, el tráfico de no-computadores tales como tablets, teléfonos móviles y consolas de video juegos conforman el 2,1% de todas las páginas vistas de internet en Marzo 2012, comparado a un 1,2% en junio 2011.
De este 2,1% de tráfico de no-computadores, los teléfonos móviles tienen la mayor tasa de participación con un 70,4%. Las tablets conforman el 25,2% de tráfico de no-computadores, mientras que otros dispositivos (incluye ipods, e-readers, consolas de video juegos, etc.) representaron el 4,4%.
Google Android lideró como plataforma de móviles más usada representando el 56,3% de páginas vistas de teléfonos móviles, mientras que el iPad de Apple lideró el mercado de las tablets con el 78,3% de las páginas vistas de tablets en Marzo de 2012 en Argentina.
4 de cada 5 Páginas Vistas de Tablets se Generan en iPads

En Marzo 2012, Android lideró como plataforma de móviles más usada representando el 56,3% de páginas vistas de teléfonos móviles. iOS llegó al 10,7% del tráfico móvil, mientras que Symbian lo siguió muy de cerca con el 10,6% de páginas vistas móviles. Los iPads dominaron el mercado de las tablets, representando alrededor de 4 de cada 5 páginas vistas generadas desde tablets durante el mes, mientras que Android registró el 19,5% de tráfico de tablets.

 

Participación de Sistema Operativo de Teléfonos Móviles y Tablets en Páginas Vistas - Mar/12 - Argentina - Fuente: comScore Device Essentials
  % Participación en Páginas Vistas de Internet
  Teléfonos Móviles Tablets
Android 56.3% 19.5%
iOS 10.7% 78.3%
Symbian 10.6% N/A
RIM 4.3% 2.2%
Windows Mobile 0.6% N/A
Otra 17.6% N/A

 

 

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.